www.mallorcadiario.com

Políticas de movilidad que hunden el comercio de Palma

lunes 14 de noviembre de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

Seis de cada diez residentes de la Part Forana que solían desplazarse habitualmente a Palma a realizar sus compras ha dejado de hacerlo con tanta frecuencia; el 14 por ciento ya no acude nunca a comprar a la capital. Son datos de la encuesta realizada por Afedeco, que señala que las principales razones para este cambio de hábitos se encuentran en las deficientes políticas de movilidad aplicadas durante años, que se traducen en atascos en los accesos, frecuencias insuficientes en el transporte público o falta de aparcamientos en la ciudad.

Como consecuencia, la mayoría de mallorquines de fuera de Palma rechazan desplazarse a la capital para comprar y cuando lo hacen prefieren quedarse en las grandes superficies del extrarradio, donde el aparcamiento no es un problema ni tienen que sufrir las complicaciones que supone circular por el interior de la ciudad.

Ante esta situación, Afedeco reclama un cambio de políticas que debería pasar por mejorar los accesos -completar el segundo cinturón y las autopistas de entrada-, facilitar el aparcamiento dentro de Palma -estancias de la ORA más amplias, más plazas de parking, creación de aparcamientos disuasorios-, y mejorar las frecuencias y conexiones del TIB, cuyas carencias actuales impiden que sea una alternativa eficaz al desplazamiento entre municipios.

La encuesta de la patronal del comercio concluye que si estas deficiencias se solucionasen, un 40 por ciento de los encuestados optaría por acudir con mayor frecuencia a comprar a Palma, donde consideran que es más fácil acceder a variedad de oferta y a precios más competitivos que en sus municipios. De hecho, si estos ciudadanos se limitan a realizar sus compras habituales en su pueblo o en el área adyacente es por una falta de movilidad, no porque consideren que la oferta local les es más favorable.

En tanto las administraciones competentes no reconduzcan esta situación, el comercio de la capital seguirá perdiendo clientes de la Part Forana y se orientará, cada vez más, hacia un modelo excesivamente dependiente del turismo. Y todo ello, sumado a una crisis que se arrastra desde antes de la pandemia, pero que se ha visto agravada más recientemente por el frenazo económico y la inflación.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.