Seis de cada diez ciudadanos de Baleares (65,9 por ciento) reconocen que no están informados de lo que se decide en la Unión Europea, mientras que más de la mitad desconoce las instituciones europeas y sus funciones, según desvela una encuesta realizada por Signe i Significat S.L. para el PP, mediante la cual se han realizado 850 encuestas. En una rueda de prensa, la eurodiputada del PP Rosa Estarás ha presentado este estudio, que refleja que ocho de cada diez encuestados (78,5 por ciento) consideran positivo el hecho de pertenecer a la UE, si bien las instituciones son altamente desconocidas, ya que sólo el 44,5 por ciento cita el Parlamento europeo; el 22 por ciento la Comisión Europea y el 5,5 por ciento el Consejo. En consecuencia, se observa que las funciones que ejerce cada una de las instituciones de la UE no son tenidas en cuenta, ya que sólo el 4,3 por ciento indica correctamente la función del Parlamento europeo. Ante tal situación, Estarás aboga por "acercar la UE a los ciudadanos para darla a conocer", con el fin de que conozcan que muchísimas de las decisiones que adoptan cada día están soportadas por una normativa comunitaria "desde el agua que emplean para ducharse y lavarse los dientes, hasta la utilización de los detergentes y la retirada de las bolsas de plástico en los supermercados". Para los ciudadanos de Baleares la falta de cercanía al ciudadano, de diálogo y de iniciativa de los políticos de la Unión son los principales déficits que presentan, de hecho, del 35,2% de encuestados que acudieron a votar en las últimas elecciones llevadas a cabo son pocos los que recuerdan los nombres de los candidatos tanto a nivel nacional como local Por otro lado, consideran eficaces las acciones de la UE en temas de seguridad, lucha contra el narcotráfico o terrorismo pero hay que seguir insistiendo para dar a conocer las acciones tomadas que afectan al ámbito regional, el hecho de la insularidad, el turismo o los relacionados con temas sociales como la igualdad, la discapacidad o los derechos humanos. Otros datos de interés que ha revelado este estudio es que el 82,2% de los entrevistados crea que hay una crisis de valores en Europa y el 41,7% cree que la inmigración es algo negativo frente al 34,9% que valora el hecho de forma positiva siempre y cuando estuviera controlado por las autoridades. Algo más de la mitad considera que no se produce la integración social de los nuevos inmigrantes en la comunidad balear Lo peor valorado son los servicios de dependencia, lo que pone de manifiesto una carencia importante para un colectivo con especiales necesidades. En cuanto a los resultados en cada isla, en la encuesta se aprecia que no existen diferencias notorias. "Hay que hacer un esfuerzo para suplir esta falta de información y poder explicar y hacer pedagogía de lo que significan estas instituciones", ha recalcado la eurodiputada 'popular', quien ha señalado que la encuesta también revela que más del 80 por ciento de los encuestados estima que la insularidad representa una serie de desventajas frente al resto de ciudadanos continentales de la UE, por lo que considera que debería estar más compensada.
