La presidenta del Consell de Mallorca, María Salom, ha negado haber "recortado los servicios sociales" como aseguró este miércoles la portavoz del PSIB en el Parlament, Francina Armengol, a quien ha acusado de estar "engañando intencionadamente a los mallorquines con mentiras infundadas". De esta manera, Salom ha defendido en rueda de prensa que en sus 100 primeros días de gestión "han puesto orden, aplicado austeridad y dado ejemplo de sentido común" después de haber llegado a la institución en unas condiciones "económicas lamentables como consecuencia de la gestión durante legislatura anterior". De hecho, Salom ha enfatizado que el PSIB está inhabilitado para hablar de economía y de cuentas públicas". Esta línea, ha recalcado el "gran problema de liquidez" por el que atraviesa la institución insular con una deuda de 329 millones de euros (181 millones con entidades financieras, 58 millones con proveedores y 90 millones con la administración institucional). Ante tal situación, ha revelado que el Consell está negociando con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero un préstamo de 18 millones de euros por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO), con el objetivo de poder pagar a los acreedores. Asimismo, ha agregado que también está negociando con las entidades financieras una línea de confirming de 15 millones de euros, con el fin de sufragar el endeudamiento de la administración insular, al tiempo que ha recordado que ha tenido que hacer "una modificación de crédito" para que le fuese retirado el embargo al Teatro Principal y mantener así su actividad. Por otro lado, ha aprovechado para desmentir que el Consell esté "desdibujado", algo de lo que también fue acusada ayer por los socialistas. Según Salom, el proceso que ha tenido lugar en la institución ha sido de "adaptación a las necesidades actuales" ya que "en el pasado siempre ha hecho de contrapoder del Govern balear", algo que Salom ha rechazado mantener. De esta manera, Salom ha continuado en una línea de defensa de sus primeros 100 días de gestión y ha manifestado que durante este período "han puesto orden, aplicado austeridad y dado ejemplo de sentido común". Entre otras medidas, Salom ha destacado que durante este periodo, ha reducido "el 56% de cargos políticos, las duplicidades y ha puesto en marcha el cierre de RTV Mallorca", una televisión pública que, a juicio de Salom, el Consell "no puede mantener".
