El secretario general del PP, Miquel Ramis, ha anunciado que cuando el PP "llegue al Govern, no se va a dedicar a levantar las alfombras, pero tampoco vamos a hacer de hermanitas de la caridad", por lo que ha avisado de que su partido "revisará" aquellas cosas que "se hayan podido hacer mal y que se pongan de relieve para ver qué ha pasado con ellas". En una rueda de prensa, Ramis ha remarcado que, a diferencia de lo que, a su juicio, está haciendo el Govern de Francesc Antich, que está "fundamentando su gestión política en el pasado", los 'populares' "no se van a dedicar a revisar el pasado, sino que van a vivir el futuro de los ciudadanos de Baleares". Pese a ello, ha advertido de que el PP "no va a poner la otra mejilla y perdonarlo todo", teniendo en cuenta que con la investigación de los supuestos casos de corrupción que hacen referencia a la pasada legislatura "hay mucha gente que está sufriendo de una forma injusta". "Con esto no estoy diciendo que haya habido gente del PP que en un momento dado se haya podido equivocar", ha precisado Ramis, al tiempo que ha admitido que el "error" de su partido ha sido "haber dado una responsabilidad a quienes no tendrían que haber llegado nunca y es algo que hemos dicho muchas veces y no se nos caen los anillos". Por otro lado, ha aseverado que cuando afirma que el PP no va a hacer de "hermanitas de la caridad", quiere decir que su partido es "serio", que va a dedicar sus esfuerzos a "intentar gobernar de la mejor forma posible esta crisis brutal que nos está tocando vivir y a la que el PSIB ha cerrado los ojos". Por otra parte, Ramis también se ha referido a la "innegable coincidencia" entre la Fiscalía Anticorrupción y la acusación particular, ejercida por la Abogacía de la Comunidad Autónoma en el caso del Palacio de la Ópera de Palma, después de que ambas acusaciones "no habían hecho bien su trabajo y se habían olvidado de acusar" al no haber solicitado aún la fianza de responsabilidad civil para el ex conseller de Educación y Cultura Francesc Fiol, pese a que lo habían anunciado. Esto, según ha recordado, provocó que la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) rechazara asumir la pieza del caso Palma Arena relacionada con la contratación presuntamente irregular del arquitecto Santiago Calatrava. Precisamente, la Fiscalía Anticorrupción ha reclamado este martes una fianza de responsabilidad civil de 1,6 millones de euros para Fiol por esta causa. "DOBLE VARA DE MEDIR EN ANDRATX Y LLOSETA" Asimismo, ha apuntado que otro de los ejemplos del "trato diferencial" de la Justicia hacia el PP se observa en los Ayuntamientos de Andratx y Lloseta, cuyo ex alcalde Jaume Porsell (PP) y el primer edil Bernat Coll (PSIB), respectivamente, están imputados por un supuesto delito de prevaricación. Así, ha recordado que Porsell está imputado por el convenio que firmó en el 2006 con la Conselleria de Turismo para destinar 7.500 euros mensuales a la entidad para la gestión de Sant Elm, mientras que Coll está imputado por supuestas irregularidades en la venta de solares. "Defiendo totalmente la inocencia de Porsell, quien firmó un convenio, cuya finalidad cumplió fielmente", ha remarcado, al tiempo que ha recordado que la diferencia entre ambos casos es que mientras que el que hace referencia al ex alcalde de Andratx había un informe jurídico favorable de todos los que participaron, el que afecta al primer edil de Lloseta había un informe desfavorable del secretario municipal. Pese a ello, ha apuntado que en el caso del Consistorio de Andratx la Justicia actúa de oficio, mientras que en Lloseta, "el PP se tiene que personar porque si no, esta causa hoy estaría cerrada". Además, ha agregado que, una vez penalizadas estas causas, el tribunal de instancia decide elevar al TSJB el caso de Andratx para que se siga la investigación, mientras que sobresee el caso de Lloseta". Tras los recursos presentados, "en el caso del Ayuntamiento de Andratx se sobresee para dos personas y se dice que no hay indicios de delito penal, pero que se siga la investigación, mientras que en Lloseta se dice que siga la investigación, porque sí hay indicios de penalidad", lo que, en opinión de Ramis, se demuestra la "doble vara de medir". Así, el dirigente 'popular' ha remarcado que mientras que Porsell no puede ir en las listas electorales del PP, al estar imputado, en cumplimiento del código ético de este partido, por el contrario, el alcalde de Lloseta y el presidente del Consell de Ibiza, Xico Tarrés, imputado en el caso Eivissa Center, sí que irán en las listas del PSIB, algo que, según ha sentenciado, "jamás" sucedería si perteneciesen al PP.
