La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs aplaude la directiva que acaba de recibir el apoyo del Parlamento Europeo, que contempla la creación de un sistema de intercambio de información entre los Estados miembros para asegurar que llega al infractor la sanción correspondiente al incumplimiento de normas de circulación, sea cual sea el país en el que resida y en el que se haya cometido la infracción. Rosa Estaràs considera que la adopción de esta medida supone un avance en el refuerzo de la seguridad en las carreteras europeas. Aunque el número de muertes por accidentes de tráfico en la UE ha descendido de 54.400 personas en 2001 a 31.000 en 2010, la eurodiputada balear opina que la puesta en marcha de la medida aprobada hoy en el Parlamento Europeo es un paso positivo para que no queden impunes aquellas acciones que no garantizan la protección vial. La nueva directiva se aplicará a las infracciones por exceso de velocidad, no llevar el cinturón de seguridad, saltarse un semáforo en rojo, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, hablar por teléfono al volante, circular por una vía no permitida y no respetar la distancia de seguridad. Rosa Estaràs explica que la puesta en marcha del sistema EUCARIS, al que ha dado luz verde el Parlamento Europeo, es una red de intercambio de información, a través del cual las autoridades nacionales del país donde se ha cometido la infracción deben facilitar los datos de matriculación de vehículo. Tras la aportación de los datos, el propietario del vehículo recibirá una carta en su idioma en la que se le notificará la norma de tráfico que ha incumplido y el importe de la multa correspondiente. Estaràs aclara que esta directiva obliga al país donde está matriculado el medio de transporte a facilitar la información precisa sobre los infractores, pero no podrá imponer ningún tipo de sanción. La eurodiputada balear apunta que los Estados miembros dispondrán de dos años para transponer las nuevas normas y señala que será la Comisión Europea la encargada de la supervisión del sistema EUCARIS, que evaluará la presentación de nuevas normas, si se considera necesario, para garantizar que las infracciones cometidas en el extranjero reciban su sanción correspondiente. Rosa Estaràs subraya que esta directiva pone fin al principal obstáculo para la imposición de sanciones a aquellos conductores que cometen infracciones en las carreteras de un país distinto al suyo, que es su identificación. Considera que ha sido un acierto que el Parlamento Europeo haya impulsado este asunto para así avanzar en una mayor garantía de la seguridad en las carreteras de los Veintisiete.
