Los agentes de la Policía Nacional piden irse de Ibiza de forma masiva por la diferencia salarial que tienen con respecto a las Islas Canarias y por el problema de la vivienda, ha denunciado hoy una plataforma formada por cinco sindicatos de la Policía Nacional, la Asociación Española de Guardias Civiles y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F). Lo mismo ocurre con los efectivos de la Guardia Civil en Ibiza, donde según ha asegurado Iván Fidalgo, de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), los que vienen a la isla son los agentes destinados forzosos "y cuando pueden se van porque aquí no se puede vivir", ha lamentado.
La nueva plataforma ha anunciado hoy en rueda que presentará un documento a las distintas instituciones para pedir que se equipare la indemnización por residencia de los empleados públicos de Ibiza y Formentera con las Islas Canarias.
Según han reflejado en una tabla de indemnizaciones, un agente de Ibiza recibe 81,85 euros al mes de indemnización mientras en Canarias asciende a 327 euros. Si a estas cifras se le suman los trienios, puede haber diferencias salariales mensuales de "800 a mil euros", según las categorías.
El representante de CSI-F, Ángel Nieto, ha explicado que es una reivindicación histórica que ya se hizo en 2009 y que "quedó en saco roto".
"Creemos que ha llegado el momento de poner orden a la estabilidad de plantillas en la islas y de incentivar a los empleados públicos que no pueden mantenerse aquí de manera digna y tienen que trasladarse a otros sitios", ha señalado el representante sindical.
Nieto ha explicado que el documento se presentará a todas las instituciones de ámbito parlamentario, autonómico, local y nacional, y que no descartan movilizaciones si no es escuchan sus reivindicaciones.
En concreto, reclaman al Estado que incluya en los presupuestos de 2018 la equiparación de la indemnización por residencia o que lleve a cabo esta equiparación en un plazo de dos años, para que sea un incentivo no sólo para que los agentes quieran venir, sino también para que los que están, no se quieran ir.
En este sentido, el representante del CSI-F ha explicado que "es muy poca la gente que se queda en Ibiza, sobre todo si tiene cargas familiares".
"No tenemos cifras, pero en los últimos tres años es masivo. En cuanto tienen el mínimo tiempo que los obligan a estar en la isla (dos años) se van. A todos nos gusta Ibiza, pero es una situación insostenible", ha explicado el inspector Fernando García Crespo, del Sindicato Profesional de Policía.
"Últimamente cuando llega un compañero está deseando irse. Te piden que les busques algo donde vivir, y no hay", ha lamentado Crespo, que ha señalado que al problema del alojamiento hay que sumarle "agravio comparativo" salarial, la insularidad y el coste de vida.
Los cinco sindicatos policiales que se han sumado a la plataforma son el Sindicato Unificado de Policía (SUP), Alternativa Sindical de Policía (A.S.P), la Confederación Española de Policía (CEP), la Unión Federal de Policía (UFP) y el Sindicato Profesional de Policía (SP).
Según han advertido, la falta de estabilidad en las plantillas también afecta al servicio y a la seguridad de la isla, porque no es lo mismo el tiempo de respuesta de agentes que conocen Ibiza que de los que acaban de llegar.
Raúl Cuesta, de Alternativa Sindical de Policía, (A.S.P) ha señalado que la estabilidad de la plantilla "es un tema político, muy serio" al que hay que encontrarle solución, porque aunque el catálogo policía está dimensionado para los habitantes de la isla, este verano pasaron por Ibiza más de siete millones de turistas.
Para ilustrar la salida de policías de isla, Cuesta ha explicado que "hace seis años muy poquitos policías nacionales, dos o tres, pedían para irse de Ibiza, y venían unos 20". "En el concurso general que va a salir este año hay un policía que va a venir a Ibiza, y yo conozco más de 30 que se quieren marchar", ha advertido.