La Policía Nacional ha celebrado este martes por la tarde su festividad, los Ángeles Custodios, en un multitudinario acto en el patio de la Misericordia de Palma en el que el Jefe Superior, el comisario principal José Luis Santafé, ha realizado un recorrido por los éxitos policiales del último año y ha enfatizado en las buenas relaciones entre el cuerpo y la judicatura y la fiscalía.
Con esta cuestión -la colaboración entre instituciones- ha querido arrancar su intervención Santafé, después de que durante su discurso de toma de posesión se le olvidase mencionar cualquier referencia al respecto.
"Quería hoy rectificar esto, pues tenía un párrafo dedicado a ellos que accidentalmente se borró. Fue un error involuntario que quiero hoy zanjar disculpándome sinceramente. Por supuesto que trabajamos con y para los jueces y fiscales con los que además la Policía Nacional mantiene unas magníficas relaciones", ha asegurado ante autoridades, amigos y familiares asistentes al acto.
En cuanto a los logros policiales, Santafé ha destacado la ingente labor de la Policía ante el fenómeno migratorio de las pateras -1.300 personas y 32 patrones detenidos-, la atención, regularización y documentación de casi 3.000 ciudadanos ucranianos desplazados por la invasión de Putin, y la adaptación en tiempo récord a las nuevas normas marcadas por el Brexit: hasta seis millones de controles y sellado de pasaportes de viajeros.
También la lucha contra el tráfico de drogas en Baleares, con 40 puntos de venta, 14 plantaciones de marihuana desarticuladas y 12 kilos de cocaína y más de 4.000 pastillas de éxtasis intervenidas en las operaciones Silver y Guacamayo.
En el capítulo de delitos contra el patrimonio, el Jefe Superior ha repasado la desarticulación de dos grupos organizados de ladrones de pisos -unos de origen macedonio y otro de rusos y ucranianos- mediante técnicas de apertura de puertas hasta ahora nunca vistas, esclareciendo un total de 70 hechos.
Por no hablar de la detención de los asaltantes de la mansión del futbolista Verratti y la recuperación del valioso botín robado: joyas, objetos y dinero por valor de tres millones de euros. Una noticia de alcance internacional que, gracias a la resolución del caso, no afectó a la imagen de seguridad de las islas.
También ha querido poner énfasis en la resolución de dos investigaciones de explotación sexual de menores, "hechos verdaderamente execrables". O también, el de un caso de sumisión química en la que dos sujetos abusaron de hasta 10 mujeres a las que dejaban inconscientes para después grabar sus fechorías.
Por último, Santafé ha hecho mención a la intensa labor desarrollada durante la pandemia, en la que el CNP se ha tenido que reinventar y amoldar a nuevas tareas alejadas de las meramente policiales. "Hemos vuelto a una normalidad casi total, pero el año pasado por estas fechas aún había muchas restricciones".
"Ser policía es algo más que un trabajo, es una vocación, es una forma de entender la vida", ha aseverado Santafé. "Ellos son mis héroes y heroínas pero también deben de ser los de todos ustedes, sintámonos orgullosos del mayor activo de la Policía Nacional que son las personas que la componen. Ellos van más allá del desempeño laboral: aportan lo mejor que tienen de forma altruista y desinteresada al servicio de los demás", ha concluido.
Entre otros, han estado presentes el presidente del Parlament, Vicenç Thomàs; la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido; la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera; el alcalde de Palma, José Hila; diputados del Parlament; y el fiscal superior de Baleares, Bartolomé Barceló.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.