"Un líder, un gran policía, un gran hombre". Con estas palabras ha definido este martes el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, al nuevo Jefe Superior de Policía en Baleares, José Luis Santafé.
Fue a finales del mes de julio cuando se conoció el nombramiento de Santafé por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pero ha sido este martes cuando el comisario principal ha tomado posesión del cargo en un emotivo acto en Palma al que han asistido las máximas autoridades de las islas, así como su familia y amigos.
"Sigo pensando que son muy considerados al confiar, una vez más, en aquel muchacho del barrio de Malasaña de Madrid, que en la década de los 80 deseaba con todas sus fuerzas ser policía, en un entorno que empujaba a acabar siendo todo lo contrario", así comenzaba su discurso el ya Jefe Superior, quien ha aprovechado su intervención para resaltar los grandes éxitos policiales cosechados en los últimos cuatro años, con él como Jefe Operativo Regional, en el ámbito de las drogas, crimen organizado, robos con violencia, hurtos...
También inmigración ilegal, un fenómeno in crescendo -y consolidado- en los últimos años y sobre el que Santafé se ha referido en su discurso, destacando la labor del cuerpo para combatirlo y subrayando que en lo que va de año han llegado 96 pateras y han sido detenidos 32 patrones de las mismas. "Tenemos gente que viene aquí y que antes estábamos expulsando en un porcentaje muy alto. Ahora no se puede hacer, ahora hay que afrontar esto de otra manera", ha indicado, por lo que ha explicado que los policías quieren incidir en identificar y detener a los patrones, a las personas que los traen. "Recientemente ha habido una condena de cuatro o cinco años a uno de ellos, ya se pensarán ellos el patronear un barco si les puede pasar esto. En lo que va de año hemos detenido un tercio de los patrones que han venido", ha insistido
En cuanto al turismo, motor económico de las islas, el nuevo Jefe Superior ha dejado claro su compromiso para mantener los buenos índices. "En estas islas adquiere especial relevancia el despliegue y las actuaciones, sobre todo preventivas de las unidades de seguridad ciudadana, que permiten ofrecer un entorno seguro y confortable a los millones de turistas que nos visitan".
CASO CURSACH
Tampoco ha dejado pasar la oportunidad de hacer mención -aunque sin citarlo textualmente- al Caso Cursach. "Este nombramiento tiene además un especial significado, pues supone un respaldo claro e inequívoco a un grupo de personas entre las que me encuentro, y que fuimos injustamente cuestionados", en referencia a la investigación policial a la instrucción del juez Penalva y el exfiscal Subirán.
"No hace mucho tiempo, la oscuridad más tenebrosa nos acechó de una forma terrible, vertiéndose graves acusaciones y maliciosas insinuaciones, cuando sólo pretendíamos que se impusiese la verdad y la justicia". Ahora Santafé es Jefe Superior y Penalva y Subirán, además de apartados, serán juzgados por varios -y graves- delitos. El tiempo pone a cada uno en su lugar.
AINA CALVO: "SANTAFÉ ES VEHEMENCIA, HUMILDAD Y EJEMPLO DE SERVICIO AL CIUDADANO"
La ceremonia ha estado presidida por el director general de la Policía, Francisco Pardo, el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, y la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, quien ha dedicado unas cariñosas palabras al comisario principal.
"Santafé es pasión en la defensa de la Policía y de todos sus agentes, es vehemencia y sobre todo, es ternura. Ternura de quien traspira un instinto de protección ante los equipos humanos que cada día se juegan la vida".
Asimismo, la delegada ha destacado la "extraordinaria humildad" y la "empatía" de este madrileño de Malasaña, a quien ha puesto como ejemplo de rsponsable público que está "constantemente revisándose en el ejercicio de sus funciones".
De hecho, la exalcaldesa de Palma, ha valorado el compromiso incólume de Santafé como servidor público y como jefe que siempre enfoca el trabajo hacia el bien común. "Un claro ejemplo de lo que debe ser la protección de la democracia y la convivencia pacífica".
José Luis Santafé ingresó en 1990 en la Policía Nacional y ocupó su primer destino en la División de Formación y Perfeccionamiento. En 1993, como inspector, formó parte de la Jefatura Superior de Baleares y un año más tarde pasó a la Jefatura Superior de Madrid, donde permaneció hasta que en 1997 regresó a las islas.
En 2005 ascendió a inspector jefe y en 2012 a comisario. Desde 2020 es comisario principal. Ahora asume la vara de mando de una institución que cuenta en Baleares con casi 1.700 de agentes.