www.mallorcadiario.com
Los responsables de investigación durante la rueda de prensa.
Ampliar
Los responsables de investigación durante la rueda de prensa. (Foto: MD)

La Policía halla restos óseos en Son Reus que podrían ser de Agostina Rubini

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
jueves 17 de octubre de 2024, 13:48h

Escucha la noticia

La Policía Nacional ha encontrado restos óseos en Son Reus que podrían pertenecer a Agostina Rubini, desaparecida desde el 2 de octubre. Los restos serán analizados en un laboratorio, una cuestión que según la Policía puede tardar bastante tiempo. La principal hipótesis es que la joven pudo entrar voluntariamente en un contenedor de basura sin intervención de terceros.

La Policía Nacional ha hallado restos óseos en el depósito de Son Reus, algunos de los cuales podrían ser de la joven desaparecida dede el 2 de octubre, Agostina Rubini. Para confirmar tal extremo, han sido enviados al laboratorio de Policía Científica.

Así lo ha explicado el inspector jefe del Grupo de Homicidios, Ángel Ruíz, en una rueda de prensa celebrada este jueves en la Jefatura Superior de Policía de Palma. Los agentes consideran que Agostina quedó atrapada en un contenedor de basuras de la Calle Andrea Doria, junto al Paseo Marítimo de Palma al que accedió, según todas las hipótesis, de forma voluntaria y sin participación de otras personas. De allí no saldría con vida.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

Todo esto ha podido ser corroborado por las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia de la zona a las que han tenido acceso los investigadores. La última imagen que se tiene de la joven con vida consta de esa noche a las 23:57 horas en la Plaça des Pont, cerca de Santa Catalina, donde estuvo Agostina tomando algo minutos antes.

La Policía explica que Agostina se dirigía, como había hecho muchas otras veces anteriormente, a la parada de bus de la calle Andrea Doria, para coger el autobús 104 que la llevara a su casa. El bus llegó a la parada a las 00:20 y se sabe que Agostina nunca se subió a él.

HALLAZGO DEL BOLSO Y LA BLUSA DE AGOSTINA

Junto a la parada hay una batería de contenedores de basura. La Policía pudo hablar con una testigo que estaba cerca de la zona, sentada en un banco hablando por teléfono. Ella fue quien se percató de que había un bolso y una blusa perfectamente colocados a escasos 30 centímetros del contenedor. Sin embargo, en ese momento no escuchó ningún ruído extraño.

La Policía explica en este punto que estas señales son las que les hacen pensar que no hubo intervención de terceras personas y que Agostina entró en el contenedor de manera voluntaria. Además, por las cámaras que han vigilado que se encuentran en los aledaños de la escena, no se observan a esa hora movimientos extraños, ni de personas ni de vehículos.

SEGUIMIENTO DE LA LOCALIZACIÓN DEL MÓVIL

Una parte importante de la investigación se centra en el seguimiento de la señal del móvil de Agostina Rubini. La Policía sabe que el móvil estuvo en el interior del contenedor, y también que a las 00:27 empezó a moverse, ya que a esa hora pasó el camión de recogida de basuras, que la transportó hasta la planta de residuos de Son Reus. El contenido de ese camión se mezcló con más de 15.000 toneladas de bausra.

Se tiene constancia que a las 00:52, la localización del móvil sitúa a Agostina en Son Reus. La señal del móvil se pierde a las 2:59, hora que coincide exactamente con el momento en el que comienza la actividad en la plata de residuos.

LA INVESTIGACIÓN CONTINÚA

La Policía afirma que la hipótesis que manejan es la principal línea de investigación que van a seguir. Ahora los esfuerzos se centran en encontrar cualquier resto o pista que llevan a identificar a Agostina Rubini. La búsqueda se lleva a cabo en la planta principal de residuos de Son Reus mediante maquinaria, ya que es inaccesible y muy peligroso hacerlo manualmente.

Los investigadores también peinaron el camión de basura en cuestión en busca de restos del cuerpo de Agostina, pero resultó en vano.

Tanto Ruiz como el jefe regional de operaciones, el comisario Fernando Reboyras, han tenido un recuerdo para la familia de la desaparecida, a la que han agradecido su colaboración en la investigación y con cuyo visto bueno han facilitado detalles de las pesquisas "para evitar la psicosis" que generan sucesos de este tipo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios