www.mallorcadiario.com

Plataforma Vacunas, Salud y Economía, una buena iniciativa

miércoles 17 de febrero de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Tan sólo un 1,7 por ciento de la población de Mallorca ha recibido las dos dosis de la vacuna contra la Covid que empezaron a administrarse en Baleares el pasado 27 de diciembre. Según datos de la conselleria de Salut, que publicaba este martes mallorcadiario.com, sólo 15.300 residentes en Mallorca -de un total de casi 900.000 habitantes- han sido inoculados totalmente en casi dos meses de campaña. El dato se produce cuando queda poco más de mes y medio para la Semana Santa, un periodo que, en circunstancias normales, debería constituir el banderazo de salida de la temporada turística.

En el resto de islas, el panorama no es mejor. Menorca apenas alcanza el 1,8 por ciento de población vacunada con las dos dosis; en Ibiza se llega al 1,3, y en Formentera el porcentaje baja aún más, hasta el 1,03 de los habitantes de la isla. En este contexto, y a pesar de las numerosas peticiones en este sentido, el Gobierno central ha descartado dar prioridad en el reparto de vacunas a las comunidades más turísticas, como habían planteado desde el Govern balear a partidos, entidades económicas y asociaciones cívicas. La noticia ha sido comunicada directamente al Govern por boca del secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, que este martes se reunió en Palma con el vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, y la consellera de Hacienda, Rosario Sánchez.

Con prioridad o sin ella, el clamor social para que el ritmo de vacunación de incremente en Baleares se extiende por los sectores más dispares. La iniciativa más destacada en este sentido es la puesta en marcha por el doctor Miguel Munar, que promueve este interés y que ha conseguido aunar bajo un mismo fin a patronales, agentes sociales, colegios profesionales, entidades culturales, deportivas, artistas y personalidades de toda índole.

Su objetivo: que la vacunación alcance al menos a un 70 por ciento de la población antes de que comience el verano y, de esta forma, salvar la economía de Baleares para que las consecuencias de la pandemia no sean devastadoras, tanto económicamente como sanitarias y humanas, explica Munar. Es una iniciativa que se desarrolla de forma respetuosa y que pretende llamar la atención de las autoridades que tienen en sus manos las herramientas para que lleguen más vacunas y se pueda aumentar el ritmo de inoculación hasta conseguir una amplia inmunidad. A día de hoy, y a la luz de los datos conocidos, no es así; por lo que iniciativas espontáneas como las de la Plataforma Vacunas, Salud y Economía son dignas de tenerse en cuenta.