Según denuncia la Plataforma Antiautopistas

El Consell vierte 140.000 toneladas de escoria en los acuíferos de Campos y Llucmajor

Las organizaciones ecologistas agrupadas en torno a la Plataforma Antiautopista han denunciado el vertido de más de 140.000 toneladas de escorias sobre los acuíferos de Campos y Llucmajor con motivo de la ejecución de las obras viarias que el Consell de Mallorca está desarrollando en la zona. El colectivo ha exigido a la institución insular que detenga de forma inmediata la operación y anule el vertido de las 20.000 toneladas que quedan pendientes.

La Plataforma Antiautopista ha criticado este jueves que el Consell de Mallorca "ha comenzado a verter 140.000 toneladas de escorias sobre los acuíferos de Campos y Llucmajor" procedentes de los materiales con los que se construirá la vía de servicio del trazado, que los ecologistas califican de "vertedero de residuos en línea".

El colectivo, del que forma parte la organización ecologista Gob, además de Amics de la Terra, Ecologistes en Acció, Terraferida y Salvem Portocolom, ha exigido "que de forma inmediata se detenga el vertido", del que, según la plataforma, se habrían volcado ya más de 20.000 toneladas y quedarían otras 123.000 pendientes. La alternativa que plantean las entidades de defensa del entorno mediambiental es retirar estos materiales y depositarlos en un vertedero "en condiciones de seguridad".

El movimiento ecologista presentó en verano una denuncia por los materiales utilizados en la obra, que, según afirman, contienen altos niveles de toxicidad. Transcurridos unos meses, la plataforma ha recibido una respuesta de la Conselleria de Medi Ambient del Govern que el colectivo ha calificado de documento "repleto de analíticas y consideraciones legales" que "insiste en demostrar" que el uso de estos materiales es "inocuo para la población y el entorno" y que se cumple la normativa.

Aunque este grupo contrario a la construcción de autopistas valora positivamente que el Govern haya contestado a la denuncia, siguen convencidos de que la decisión de utilizar estos materiales implica un "peligro" para la salud de la población. Aún así, ha elogiado que la Administración autonómica haya emitido una respuesta a su reclamación, en contraposición al silencio del Consell de Mallorca, que califica de "vergonzoso".

La Plataforma sostiene que "no se garantiza que las escorias no sean tóxicas", ya que, según afirma, "no se ha realizado un seguimiento exhaustivo" de su composición química y "no se conocen los centenares de sustancias que forman parte de las escorias", además de que los vertidos no se han llevado a cabo "de manera segura".

En este sentido, los ecologistas han censurado que estos trabajos se hayan iniciado "en plena alerta por inundaciones". Así, han hecho hincapié en que la cubierta de asfalto "no es totalmente impermeable", por lo que el agua podría arrastrar los materiales. Al mismo tiempo, añaden que "el acuífero y las tierras de cultivo están en peligro y se corre el riesgo de que el parque de es Salobrar, ses Salines y el medio marino en su conjunto resulten gravemente contaminados".

Además, la Plataforma ha subrayado que este proceso es "una actuación irreversible", de forma que si se demostraran los peligros que están denunciando "será imposible restituir el estado original" del entorno.

Finalmente, los ecologistas han denunciado que se califique de "economía circular" la operación de llenar de "residuos tóxicos" el entorno natural. Para la plataforma, "si el método de incinerar residuos de todo tipo ha colapsado por su inviabilidad, la solución es abandonarlo, y no querer ocultar sus peligrosas consecuencias burlándose de la ciudadanía".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias