Plan de choque

¿Es indiferente para la sociedad que las familias estén rotas o sean estables?, ¿que los padres puedan conciliar su vida laboral y familiar o que no tengan tiempo para ello?, ¿que los niños nazcan o sean abortados?, ¿que los hijos sean educados en un determinado contexto o en otro?, ¿que sean educados por sus padres o según los intereses doctrinarios del Gobierno de turno? ¿Es realmente importante la familia? ¿Tiene vigencia en pleno siglo XXI? ¿Realmente cumple una serie de funciones sociales vitales para la sociedad? ¿Hay solución o alternativas a los problemas y necesidades de las familias? ¿Pueden las administraciones y políticos hacer algo por y para la familia? ¿Qué es lo que pueden hacer?

Estoy convencido de que hoy, ya no bastan medidas aisladas, sino que Baleares necesita un auténtico “Plan de choque” de apoyo a la familia. Y para ello, demostrar que hay voluntad política en incorporar la perspectiva de familia, que haga efectivo el mandato constitucional, que otorgue continuidad y permanencia a su promoción evitando vaivenes electorales y que garantice un mínimo común de protección a la familia en Baleares, disminuyendo así las desigualdades existentes en la actualidad. Elaborando y poniendo en marcha un Plan Integral de Apoyo a la Familia con dotación presupuestaria específica y suficiente, como concreción práctica de la Ley de Protección de la Familia y desplegada en planes de periodicidad trienal.

Desarrollar campañas específicas de sensibilización y concienciación de la importancia del matrimonio y la familia, de las funciones sociales que cumplen, del bien que representan para la estabilidad emocional, psicológica y física tanto para padres e hijos como para el conjunto de la sociedad. Habría que conseguir un Pacto de educación entre todos los partidos políticos , no esta ley de educación que se ha aprobado sin el consenso de muchos agentes sociales, por el que se comprometan a garantizar el pleno cumplimiento y desarrollo del artículo 27.3 de la Constitución Española y a no utilizar la educación como instrumento adoctrinador.

Se debería adaptar el sistema fiscal a la perspectiva de familia eliminando cualquier efecto que la penalice, asegurando, además, un trato favorable a la unidad familiar. Aplicación del modelo «Splitting» o similar asegurando el principio de que, a igualdad de otras circunstancias (misma renta familiar), haya igual presión fiscal. Así, se acercará el modelo fiscal español al «splitting» alemán o a otras fórmulas semejantes.

De un tiempo a esta parte, asistimos a un creciente protagonismo en la vida social y política española del asociacionismo familiar. Las asociaciones familiares en Baleares y España emergen ante la falta de interlocutores o actores sociales que tengan en cuenta sus necesidades y porque sienten que las administraciones y algunos partidos políticos no escuchan sus demandas ni atienden sus expectativas. Hoy son las propias familias las que se organizan para buscar una mayor presencia social y pública a través de un nuevo enfoque: la pérdida del miedo y la vergüenza a la participación en la vida pública a todos los niveles; la conciencia de lo mucho que la perspectiva familiar puede aportar al bien común; la valoración del impacto de su presencia en los medios de comunicación social y, cómo no, el reconocimiento de la importancia política de la representación de miles de familias cuyos derechos están siendo sistemáticamente conculcados.

Porque a la vez que se agravan los problemas de la familia y son evidentes las dificultades a las que se enfrenta, se está produciendo un resurgimiento de la familia como sujeto activo que quiere ser constructor de la sociedad donde vive; se siente sensibilizada por los problemas de su alrededor y no quiere seguir permaneciendo pasiva renunciando a su responsabilidad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias