Recientemente, un vecino de la plaza de los Patines denunció la presencia de ratas (ver vídeo) y en diciembre, la presidenta de la Asociación de Restauración de PIMEM, Eugenia Cusí, aseguró que la creciente presencia de roedores en la zona de la plaza de España, constituye la principal preocupación de la patronal por el perjuicio que ocasiona a los negocios y establecimientos de este céntrico emplazamiento de Palma.
Ante estas acusaciones, desde la regiduria de Turismo, Sanidad y Consumo, su máxima responsable, Elena Navarro ha reconocido que, en el caso concreto de la zona de plaza de España, se registró "un pico" del número de ratas durante la tercera semana del mes de diciembre. Según la edil, la causa podría estar relacionada con la puesta en marcha del mercadillo navideño que todos los años se instala en este céntrico emplazamiento de la ciudad y que propicia, según la concejal, que las ratas "tengan más lugares donde esconderse y, sobre todo, más acceso a comida", factores a los que habría que unir "la suciedad que se acumula cuando una gran cantidad de personas coincide en un mismo punto".
Navarro ha defendido la gestión de Cort en materia de prevención y control de las colonias de ratas, y ha asegurado que en 2019 disminuyó la cifra de estos animales detectados en Palma en comparación al año anterior.
VECINOS Y BARRIADAS AFECTADAS
Las declaraciones de Elena Mavarro contrastan con las de los comerciantes y vecinos. Son numerosos los barrios afectados. Tan solo en este año, se han presentado denuncias provenientes de vecinos de diferentes barriadas; básicamente, Son Gotleu donde los vecinos han dado la voz de alarma en varias ocasiones o Pere Garau, aunque no son las únicas. Zonas como Nou Llevant, Son Roca, el Vivero, El Molinar, Coll d'en Rabassa o en algunas calles de es Fortí, los vecinos también han denunciado la presencia de ratas en sus calles que no dudan en buscar comida y desperdicios en contenedores.
La infestación genera alarma entre los vecinos por las implicaciones sanitarias que tiene la presencia de estos animales. No obstante, Navarro insiste en que en Palma "no existe un problema de proliferación de ratas, sino, únicamente, períodos en que, por diversas razones, su presencia se incrementa en relación a otros meses". Así, en 2019, los datos recopilados por Cort certifican que el periodo más problemático fue entre marzo y julio.
Al margen de las actuaciones preventivas y de control, el Ayuntamiento de Palma está interesado en determinar las causas que pueden estar detrás de la alarma ciudadana. Los técnicos del área de Sanidad han detectado, según apunta la regidora, que estos animales "salen ahora más a la superficie que en épocas anteriores, posiblemente porque han aumentado los ejemplares de ratas herbóreas que buscan la proximidad de zonas ajardinadas".