Periodistas de primera y de segunda

Cuando organizas un evento piensas en todos los detalles: decoración, logística, iluminación, catering, creatividad, organización, material gráfico etc. etc. El objetivo principal de un evento es dar a conocer un producto, servicio o idea. Para ello necesitas dos cosas: prescriptores, que son esas personas que mediante el boca a boca van a transmitir el mensaje que quieres enviar a la sociedad en general, y los medios de comunicación que darán cobertura a la iniciativa e informarán a todos aquellos que por A o por B no han asistido al evento. Hasta aquí todo bien. Hace unos días un diseñador de renombre a nivel internacional, presentó su colección primavera/verano. Bien. Un personaje por cierto, adorable, que en declaraciones a este medio, ante la pregunta sobre su opinión con respecto al independentismo catalán, dijo que él es ciudadano del mundo. Buena respuesta. La organización convocó a medios nacionales y personajes que crean opinión como Josep Sandoval o Álex Estil-les de XXL Comunicación, entre otros. Todos ellos por supuesto, y lógicamente, sentados en front row como debe ser. Pero llegamos al meollo del asunto, la prensa local. Veréis, por ejemplo en  la Madrid Fashion Week, o  la Pasarela 080 – a las que he acudido y por tanto conozco-  si bien es cierto que hay niveles y niveles entre periodistas nacionales, locales e internacionales, también es cierto que los fotógrafos y cámaras sean de donde sean, siempre tienen su lugar reservado donde podrán captar las mejores imágenes. Los redactores según su importancia  están situados en front row inexcusablemente, para que puedan dar buena cuenta de lo que ven en el desfile, pues sin su crónica escrita, las imágenes se quedan vacías, pierden su esencia. Pero parece que en nuestra ciudad las cosas no funcionan igual. Existen como se titula este artículo, periodistas de primera y de segunda, o más bien de segunda B. Porque en el caso que nos ocupa, tanto fotógrafos, cámaras, como redactores locales estaban sentados en las escaleras. Y eso señores, no es justo. Por supuesto, que la promoción exterior es importante y si lo es tanto, como para que los periodistas locales no dispongan de una silla – que había espacio- para sentarse, sinceramente, no hay que invitarlos. Dado que no se valora su trabajo que se verá reflejado en  la crónica que del evento puedan hacer. Los profesionales de los medios, cualquiera que sea el origen de éstos se merecen un respeto profesional, y ese respeto pasa por prever un lugar específico para ellos. Quizás el problema sea que se sobre entiende que la prensa local siempre hará una crónica “rosa” y por tanto da igual donde se les coloque. En mi opinión, no puede haber crónica alguna si hay algo sobre lo que hablar, o sobre lo que opinar.  Aunque aún recuerdo el disgusto de un organizador de eventos que ante una crítica “suave” sobre su comportamiento ante el Príncipe de Asturias, él y su equipo montaron en cólera. Lo  conveniente sería que hubiera solo una clase  de periodistas. Me parece increíble que a estas alturas haya organizadores que cometan estos errores. Por favor, más profesionalidad a la hora de organizar un evento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias