Informe Dingus de las dos últimas semanas

Perfil del turista 2021: Parejas que reservan una semana con menos de 30 días de antelación

Turistas británicos playa

La evolución de las reservas de turistas en Baleares pone de evidencia el cambio de perfil de aquellos que mayoritariamente están decididos a elegir las islas como destino de vacaciones. Según los datos analizados por la empresa Dingus sobre las últimas semanas, la situación refleja un aumento de las reservas de último minuto: más del 50 por ciento se realizan con una previsión de entrada en el hotel por debajo de 30 días. Más del 55 por ciento de estas reservas son para estancias de parejas y en un 45 por ciento son para la contratación de vacaciones de entre 5 y 7 noches.

En cuanto a las cancelaciones, según la información de Dingus DataHotel, los datos de Baleares indican que para las entradas de los próximos 60 días las cancelaciones han pasado de representar el 34 por ciento al 37 por ciento durante la semana pasada, también con subidas de las mismas en todos los canales. Con todo, las agencias online son las que acumulan el mayor porcentaje: 43 de cada 100 de estas reservas se han cancelado. En la medición del 19 y 20 de julio, las cancelaciones oscilaron entre el 43 y el 44 por ciento, mientras que las reservas confirmadas alcanzan el 56 y 57por ciento, con una previsión ascendente en las próximas semanas.

Por categorías, los apartamentos de 3 y 4 llaves son los que más cancelaciones afrontan (52 y 51 por ciento, respectivamente), aunque los hoteles de 4 estrellas es donde más variación ha habido durante la última semana: se ha pasado del 33 al 36 por ciento. Los grupos son los clientes que más han cancelado estancias en el archipiélago balear (49 por ciento) y las parejas, las que menos (33 por ciento).

Por mercados, los índices de reserva tanto de ingleses como de alemanes están por encima de los quince días anteriores a la semana pasada, aunque en el colectivo inglés si se ha notado cierta ralentización. El estudio lo interpreta como una "consecuencia de la incertidumbre" sobre si Baleares volvía al ámbar en el semáforo Covid, aunque al anunciarse que aún así se puede evitar la cuarentena si se dispone de la pauta de vacunación completa, vuelven a aumentar las reservas de estos turistas.

MENOS GRUPOS Y ESTANCIAS MÁS CORTAS

En el conjunto de España, y en concreto en lo que se refiere a llegadas durante los próximos dos meses, el porcentaje de cancelaciones aumentó dos puntos en la última semana, pasando del 37 al 39 por ciento.

La cancelación es más alta en las fechas más cercanas, mientras que a un mes vista la situación derivada de las recomendaciones de viaje y eventuales restricciones, puede cambiar el escenario. Dingus DataHotel refleja que el aumento de cancelaciones es proporcional en todas las tipologías de canales, ya sean turoperadores, OTA, bancos de camas y canales directos, así como en todas las categorías de hotel.

Sólo el cinco por ciento de los hoteles de Mallorca no abrirá esta temporada

A pesar de la ralentización de las reservas

Leer más

Las reservas de grupo (entendidas como las que implican una reserva superior a las dos habitaciones), son las que han experimentado un porcentaje mayor de cancelación, llegando al 48 por ciento. Lo mismo ocurre con la duración de la estancia: cuanto más larga, más cancelaciones. Se llega al 47 por ciento de cuota de cancelación en las reservas de más de 18 noches, al 43 por ciento en las de 8 a 17 noches, y al 39 en las de 5 a 7 noches, que son las más reservadas.

En los hoteles conectados con Dingus en España en los que se están vendiendo habitaciones, independientemente de si están ya abiertos o prevén estarlo próximamente -si se toman como referencia las ventas actuales hasta la semana del siete de septiembre- las cancelaciones están en torno al 32 por ciento, mientras que las reservas llegan al 68 por ciento.

LA VACUNACIÓN, CLAVE PARA LOS PLANES DE VIAJE

La información de Dingus DataHotel destaca también que las personas ya vacunadas se sienten más seguras para viajar, algo que no parece haber cambiado con la incidencia del Covid en el destino. Se verán afectados, eso sí, si las restricciones les dificultan o impiden los viajes.

Según la directora de desarrollo de negocio de Dingus, Paula Servera, “en Alemania e Inglaterra, por ejemplo, el cambio en la clasificación de destinos no ha supuesto una modificación en las restricciones de viaje a España para personas vacunadas. Más bien al contrario, ya que en la Península y Canarias los británicos han permitido que se elimine la cuarentena al regreso de sus nacionales con pauta completa de vacunación. Creemos que por este motivo el efecto en las cancelaciones no ha sido muy elevado, al menos no en la previsión para el resto de semanas de la temporada veraniega”.

También señala que hay que tener en cuenta que “se ha reducido la flexibilidad en los cambios y cancelaciones, especialmente en los vuelos, y que los seguros de viaje solo cubren cancelaciones por Covid en caso de ser positivo. Así que, si hay coste económico en la cancelación, cabe esperar que la mayoría de viajeros decida continuar con sus planes”.

Servera cree que también debe tenerse en cuenta en los datos a aquellos que “tienen miedo a viajar en estos momentos o no quieren sufrir restricciones durante sus vacaciones… La mayoría de estas personas no están aún preparadas para hacer planes y no viajarán al extranjero este año o hasta que se empiece a hablar de superación de la pandemia”.

De esta forma, la ralentización de las ventas se observa sobre todo entre los más dubitativos, que esperan al último momento en función de cómo evolucione la situación. Pero estos turistas son sólo una parte del total, y sus reticencias no se traducen en un parón generalizado en las confirmaciones de reserva.

Si algo ha puesto de manifiesto la pandemia del Covid 19 es que los datos históricos no sirven para hacer previsiones, ni los de un día permiten prever la evolución de la venta hotelera.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias