Perdonen que sea pesimista

Me canso de oír que la crisis de Portugal no afectará a España y que Alemania y Francia, a los que tanto debemos, no van a dejarnos caer porque se les complicarían las cosas a ellos mismos. Me deja bastante frío que en el Congreso de los Diputados se hable más de grupos musicales que de política y que la gran preocupación del país será si habrá o no parón en la Liga de fútbol. Y aún sigo helado por las palabras de Juan Roig, presidente de Mercadona diciendo que lo mejor de 2011 es que será mejor que 2012. Me van a perdonar que sea pesimista y ya veremos qué dicen los Escarrer, Riu e Hidalgo tras su encuentro con el presidente Zapatero en Moncloa. Una invitación que las tres empresas mallorquinas compartirán junto al presidente de la referida cadena de supermercados y otras cuarenta de las más punteras del país –entre las que están las de Barceló y Fluxà aunque no hayan sido convocados-. Hace solo unas semanas daba por hecho que Zapatero se iría. Ahora, cada vez me lo creo menos. Según se mire, el análisis de los pasos del presidente del Gobierno desde que anunció en la copa de Navidad que había tomado ya la decisión puede llevar perfectamente a la conclusión de que todo apunta a que seguirá. Todavía van a tener razón los que dicen que la opción Chacón sólo es una estrategia del presidente para desactivar la ascensión de Rubalcaba y la confirmación de que Zapatero busca un tercer mandato. Al fin y al cabo, el presidente debe sentirse seguro de si mismo ahora que se ha descargado por un P2P exento de cumplir con la Ley Sinde el tutorial de política económica del ordenador de Merkel. Un autoejecutable multilenguaje –o sea con traducción del alemán- con crack incluido que evitará a ZP el desgaste de pensar bastándole seguir las instrucciones al pie de la letra. Llama la atención que sólo se haya opuesto a los dictados de la canciller para dejar fuera del control de gastos a las comunidades autónomas aunque se podría entender esta medida si se piensa que ese listón lo pondrá después del 22 de mayo cuando según las encuestas Zapatero haya perdido a parte de sus barones –Barreda, Fernández Vara… ¿Antich?-, y sea a los nuevos presidentes autonómicos -de otro partido- a los que exija apretarse el cinturón. El caso es que en Baleares, coincidiendo con al disolución del Parlament aprobada este viernes por el presidente del Govern, finaliza la peor legislatura de cuantas han transcurrido en Democracia según coinciden los expertos más longevos, que si lo dicen por algo será. Empieza ahora a funcionar con toda su fuerza la máquina electoral que si bien no creo que haya llegado a detenerse en ningún momento, será desde hoy el pan nuestro de cada día hasta –al menos- el 22 de mayo. Sea como fuere, este viernes, el mismo día en que Francesc Antich ha disuelto de manera oficial –y anticipada- el Parlament, la Fiscalía ha pedido que se condene a su antecesor en el cargo a ocho años y medio de cárcel por una de las piezas judiciales que constituyen el ‘caso Matas’. Cada uno es libre de pensar si existe o no una estrategia que hile ambos hechos. Yo me limito a referir la simultaneidad de los mismos. La farsa en la que vivimos habitualmente se verá elevada a la máxima potencia y si no fuera por el desolador panorama económico diría aquello de nos vamos a divertir. Pero no creo que sea así.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias