Perdidos en el espacio

Los adultos de hoy solemos recordar con bastante agrado muchas de las series y programas de televisión que veíamos cuando éramos unos renacuajos, en los años sesenta y setenta. Personalmente, podría recordar ahora muchas series, pero sin duda las de ciencia ficción se encontraban entre las que más me gustaban. Destacaría especialmente cuatro de ellas, «Perdidos en el espacio» (1965-1968), «Star Trek» (1966-1969), «Espacio 1999» (1975-1977) y «Galáctica» (1978).

Había también otra serie de ciencia ficción que me encantaba, aunque estaba hecha únicamente con marionetas, que se llamaba «Los guardianes del espacio» (1965-1970). Gracias a esas producciones y a otras en la misma línea, muchos niños y niñas de mi generación descubrimos en la ficción televisiva astros y planetas más o menos extraños y remotos, así como civilizaciones extraterrestres que, normalmente, no solían ser del todo afables y pacíficas.

Los aficionados a la ciencia ficción televisiva fuimos creciendo con la compañía de los rayos láser, el robot B9 —cuya figura nos daba un poco de miedo—, la nave estelar Enterprise, el teletransportador, el capitán Kirk, el teniente Spock, la base lunar Alfa, las naves Águila, la alienígena Maya —que se podía transformar en cualquier ser viviente—, la organización Rescate Internacional, los Thunderbirds, los Borg o los Cylon.

Crecimos con decenas de historias que, de forma a veces casi inconsciente, nos ayudaban a entender un poco mejor lo que era justo y lo que no lo era, lo que estaba bien y lo que estaba mal, lo que había que hacer en los momentos realmente difíciles y lo que se debía evitar siempre que fuese posible. Al mismo tiempo, muchos de nosotros fantaseábamos entonces con poder vivir algunas de las aventuras que experimentaban nuestros héroes televisivos y con poder viajar a través de las galaxias o descubrir otros mundos habitables y otros seres lejanos.

Gracias a las reposiciones en la pequeña pantalla, a Internet o a las recopilaciones que se han ido editando en DVD o en Blu-ray, es posible recordar de nuevo ahora todas esas series que nos gustaron. Es también ahora cuando quizás nos damos cuenta de que todos los seres humanos, estemos donde estemos y hagamos lo que hagamos, nos encontramos también siempre, como nuestros viejos héroes, enfrentados a diversos peligros, sujetos a decisiones difíciles e irremediablemente perdidos en el espacio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias