www.mallorcadiario.com

Pedro Sánchez, puntal del PSOE

domingo 09 de noviembre de 2014, 17:03h

Escucha la noticia

Pedro Sánchez, que el próximo día 20 será el protagonista del xat de mallorcadiario.com, está respondiendo a las expectativas de convertirse en un líder moderno, centrado, progresista que encarna la renovación en el partido socialista. Sánchez no ha tenido un comienzo fácil. Ha sustituido en el cargo a un Rubalcaba que arrastraba el cansancio de varias décadas en la primera línea política y que fue corresponsable con Zapatero de no haber sabido prever la profundidad de la crisis económica ni haber tomado a tiempo las medidas necesarias para paliar sus efectos.

Sánchez ha llegado a la secretaría general en una coyuntura delicada para el PSOE, partido que mostraba los lógicos síntomas de cansancio tras muchos años gobernando. Ha alzado la bandera de la renovación con un PP gozando de mayoría absoluta y ante el sorprendente ascenso de Podemos. En este contexto aparentemente desfavorable, Sánchez está consiguiendo que sus mensajes calen. Prueba de ello es que comienza a remontar en las encuestas. La palabra que mejor le define es equilibrio.

Si es hábil, puede gestionar perfectamente el crecimiento de Podemos situando al PSOE exactamente en el centro del espectro político sin perder su base progresista y canalizar perfectamente el giro hacia la izquierda que experimenta la sociedad española tal y como quedó plasmado en las pasadas elecciones autonómicas.

Pero Sánchez tiene mucho trabajo por delante y a ritmo de crucero, sin desmayo. Falta apenas medio año para las autonómicas y locales y sólo uno para las generales. Es muy poco tiempo para un líder joven y que aún tiene que dar a conocer parte sus mensajes y de qué país quiere para los próximos años. Pero el nuevo secretario general ha aceptado el reto con buena visión de la realidad. No se ha puesto nervioso ante la llegada del vendaval Podemos e incluso ha tenido el tacto suficiente para mostrarse abierto a "acuerdos puntuales" con los de Pablo Iglesias cuando esta formación tacha a los socialistas de casta y los identifica casi como hermanos siameses del PP. No se deja empujar hacia un panorama de Gobierno de coalición con el PP que permitiría a Podemos adueñarse del grueso del inmenso espacio de la izquierda.

La ventaja que tiene Sánchez es que pertenece a un partido centenario que a lo largo de su historia ha atravesado trances de todo tipo. No pocas veces desde 1921 (año de la fundación del partido comunista en España) han habido intentos de debordar al PSOE por la izquierda y convertirlo en un partido apéndice, casi testimonial. Así se vio durante la guerra civil, en la dura y larga postguerra y en la primera Transición. Finalmente, el partido hegemónico de la izquierda en democracia siempre ha sido desde entonces el PSOE. Sánchez sabe que si no comete errores, Podemos puede convertirse en una moda pasajera. La memoria histórica le avala. Su reto es interpretar el presente con profundidad y seriedad para saber transmitir esperanza de futuro. Si lo logra, el PSOE tiene Pedro Sánchez al frente por espacio de muchos años.