www.mallorcadiario.com
El atropello mortal de Paula Fornés en sa Rápita llega al Parlamento Europeo
Ampliar

El atropello mortal de Paula Fornés en sa Rápita llega al Parlamento Europeo

Por José Luis Crispín
miércoles 23 de septiembre de 2020, 09:00h

Escucha la noticia

El 24 de junio de 2018, la joven de 15 años, Paula Fornés, moría atropellada en sa Rápita por una conductora que se encontraba bajo los efectos del alcohol, conducía sin carnet y se dió a la fuga tras atropellar a la niña. Paula regresaba a casa de sus familiares en compañía de unas amigas tras haber disfrutado de la verbena en la Nit de Sant Joan. La causante de su muerte, R.G de origen polaco, fue condenada a cuatro años y 9 meses, la máxima pena que se podía imponer en esa época y que fue considerada como excesivamente leve por la familia. Desde entonces han pasado dos años y la familia, a través de su padrino y portavoz, José Fernández, ha emprendido una cruzada para evitar nuevas muertes instando a los organismos políticos a que obliguen a los fabricantes de vehículos a que incorporen sistemas antiarranques en los coches que bloqueen cualquier posibilidad de conducir si se está bajo los efectos del alcohol o las drogas. Este martes, José Fernández ha comparecido ante el Parlamento Europeo para que la Unión Europea dé el visto bueno a estos sistemas de control de alcoholemia.

En su comparecencia telemática ante los miembros de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, José Fernández ha hecho hincapié en que no solamente habla en nombre de su sobrina Paula Fornés, sino de todas aquellas familias que han perdido a un ser querido por culpa de un conductor borracho o drogado. Aquí, el portavoz familiar, ha recordado que "en 2019, de los más de 1.000 fallecidos en accidentes de tráfico en España, el 40 por ciento de estas muertes se debieron a causas relacionadas con el acohol y las drogas".

Además, ha subrayado que no es suficiente que el Parlamento Europeo aprobase en 2015 la instalación obligatoria en todos los vehículos de la llamada de emergencia e-Call que conecta automáticamente con los servicios de emergencia en caso de accidente "ya que no es una solución cuando el accidente ya se ha producido".Fernández, en este punto, ha solicitado para su aprobación que el Parlamento Europeo haga todos los esfuerzos políticos posibles para que se incorporen a los nuevos vehículos "sistemas antiarranque de vehículos que impidan más muertes de inocentes".

Un caso que sacudió a la sociedad de Mallorca

Las noticias sobre el atropello mortal de Paula Fornés

Leer más

No obstante, el portavoz familiar ha advertido que estos sistemas antiarranque no serán efectivos "si solo se introducen en las personas reincidentes por alcohol, ni siquiera en los conductores profesionales, transportistas, autobuses o servicios públicos que, aun siendo un avance, no solucionará el problema real".

Por ello, ha instado al Parlamento Europeo a que cuanto antes se adapten estos sistemas a todos los vehículos: "Queremos que se adapten estos sistemas en todos los vehículos para salvar a nuestros hijos y a los hijos de los demás", ha semtenciado.

El portavoz de la familia de Paula Fornés, ha reseñando que actualmente ningún sistema de seguridad sirve de nada "cuando conduce una persona bajo los efectos de las drogas" al tiempo que valoraba positivamente los nuevos avances que se están produciendo dentro del sector automovilístico para incrementar la seguridad de los conductores y acompañantes.

José Fernández, ha calificado de muy positiva la respuesta de la Comisión de Peticiones al teimpo que ha recordado que que "por mucho dinero que se invierta en seguridad vial, si no se invierte en mecanismos de controles de control de alcoholemia, no servirá de nada".

Tras finalizar la exposición del portavoz de la familia de Paula Fornés, la presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha decidido que efectivamente esta petición se mantenga abierta, y ha explicado que una vez se reciba, a comienzos de 2021, el informe de la Comisión Europea, se procederá a trasladarlo a la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo para que pueda realizar aportaciones al respecto.

APOYO DE ROSA ESTARÁS A LA PROPUESTA

La petición de José Fernández ha contado con el apoyo de la Eurodiputada Rosa Estarás.

En este sentido, Estarás ha destacado ante los miembros de la Comisión que “debemos poner la innovación al servicio de salvar vidas, aunque el coste económico sea elevado, porque el coste más alto son las vidas”, ha argumentado la eurodiputada balear, en relación a las dificultades expresadas por la Comisión Europea para avanzar hacia la obligatoriedad de instalar mecanismos anti-alcohol en los vehículos.

“Está en la mano de Europea poder salvar vidas y poder prevenir accidentes”, ha subrayado, al mismo tiempo que solicitaba a la Comisión Europea que “se cree un grupo de trabajo con todos los servicios de innovación y de transportes para ponerlos al servicio de esta causa”.

La posición de Rosa Estaràs de mantener esta petición abierta y de que por tanto el asunto siga discutiéndose ha sido apoyada por la mayoría del resto de grupos políticos del Parlamento Europeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios