Entrevista

Pau Padrós : "Hay que mejorar la formación en todos los estamentos del golf como una de las palancas para impulsar nuestro deporte"

Pau Padrós lleva más de 35 años en el mundo del golf, dando sus primeros pasos a los 12 años de la mano de su padre.
Cambió la competición por la enseñanza y es toda una institución en Golf Son Antem de cuya academia es copropietario y codirector junto a Ramón Mestre. Totalmente enraizado con la isla es un mallorquín de Esporles más. Hemos compartido la primera parte de una lluviosa mañana de viernes con él.

¿ Quién es Pau Padrós ? ¿ Cómo te definirías ?
Ante todo un deportista, la verdad es que el deporte en todas sus facetas me apasiona y en concreto el golf. Llevo jugando al golf desde hace más de 35 años. Me apasionó desde el minuto cero y lo vivo desde aquel momento en cuerpo y alma. He convertido mi sueño en mi profesión.
¿ Desde cuando gestionas la Academia de Son Antem ?
10 años en la Academia. Cuando llegué estuve como "caddie master", en la tienda y ejerciendo otras funciones en el club hasta dedicarme al 100% a la enseñanza en la Academia. Primero como profesor y luego como Director.
¿ Con qué equipo cuentas en la Academia de Golf de Son Antem ?
Somos tres profesionales, Ramón Mestre y yo socios y directores y contamos también con Pablo Saldana un excelente profesional que ya lleva más de dos años con nosotros.
Pau, tenéis alguna metodología de trabajo especial, ¿cómo enfocáis la enseñanza del golf ?
Nuestro enfoque pone en el centro las necesidades del jugador y le ayudamos, de forma personalizada, apoyándonos en el TPI y en la experiencia de formación acumulada. El TPI permite examinar todos los aspectos que afectan al rendimiento del jugador de golf y fue una revolución y nos es de mucha ayuda.
Tenemos la Escuela Junior los fines de semana en la que contamos con unos 50 jugadores. Objetivo aprender, mejorar y ante todo pasarlo bien.
Luego tenemos una Escuela de Adultos muy enfocada al socio y jugador local a unos precios muy asequibles. También tenemos las clases convencionales para jugadores que quieran mejorar, extranjeros.
Pau, ¿ qué servicios más ofrecéis ?
Tenemos un fitting center y trabajamos especialmente con TaylorMade y Callaway. El fitting es una forma de chequear las características del golfista para dotarle del material adecuado para las mismas.
Si lo pruebas te quedas.
Una gran acción lanzada por la Federación Balear de Golf en la que participamos y que permite la iniciación al golf a un precio increíble. Una iniciativa que está funcionando de maravilla. Las instalaciones de Son Antem son excepcionales y la verdad es que está logrando enganchar a muchos nuevos golfistas.
¿ Y cómo ves el nivel del golf balear ?
A nivel profesional la verdad es que nuestras chicas tienen un nivelazo y son la punta de lanza del golf balear.
Obviamente nos falta algún chico, pero vienen buenas hornadas.
La Federación está haciendo un gran trabajo en la promoción del golf tanto en las acciones, como ya la comentada anteriormente como en la relativa al golf en los colegios y también con los fichajes top en el staff federativo. En las concentraciones, algunas de ellas se celebran en Son Antem, se ve el nivel y la motivación de los chavales. Hay que esperar, el trabajo dará sus frutos. Veo mucho nivel en la cantera del golf balear.
Pau, si tuvieses una varita mágica ¿ qué tres decisiones adoptarías ?
Aunque hemos mejorado mucho, aún queda trabajo por hacer en cuanto a romper definitivamente con el cliché del golf como deporte elitista para ricos.
Para ello haría más promoción, crearía más pitch and putt y más formación para los profesionales del golf.
Me explico la promoción para hacer ver las bondades del golf como deporte, saludable y que sirve para afrontar otros retos de la vida.
Pitch and putt para hacer más asequible la práctica. Acciones como el si lo pruebas te quedas son fantásticas, pero luego uno tiene que afrontar el hacerse socio de un club, pagar un greenfee y los campos cortos ayudarían a facilitarlo. En cuanto a la formación, ampliar la misma a todos los estamentos de nuestro deporte sin duda coadyuvaría a engrandecer la comunidad de golfistas y fidelizarla.
¿ Consideras que los torneos de carácter internacional que tienen como sede Mallorca, ayudan a popularizar el golf ?
Si, sin duda. Los torneos con proyección internacional están acercando a más personas a nuestro deporte. Es cierto que ante todo sirven para promocionar turísticamente la isla pero no lo es menos que sirven de eco para nuevos golfistas.
¿ Qué consejo le darías a aquellos chavales que tienen puesta su mente en ser golfistas profesionales ?
El primer consejo sería rodearte de un buen equipo, entrenador, psicólogo, personal trainer, nutricionista ..... en suma un equipo completo que te aporte todo lo que necesitas para crecer. Y por supuesto, pasión y trabajo duro.
El sueño americano. Cada vez son más los mallorquines que eligen USA para mejorar su golf al tiempo que completan su formación universitaria.
Efectivamente, ha funcionado en el pasado con estrellas como Jon Rahm y con las ayudas y becas que existen en la actualidad es sin duda una buena manera de mejorar y crecer al tiempo que construyes tu plan B. América es otro mundo.
Este domingo torneo solidario de la Academia. ¿ Qué puedes contarnos ?
Muy sorprendidos por el éxito pues tenemos lista de espera con más de 100 inscritos. Es un torneo que celebramos cada año en formato stableford individual y que cuenta con los mejores premios y regalos, posiblemente de los mejores de la isla para ello contamos con muchas marcas que nos apoyan. Cada año elegimos una acción solidaria, el año pasado la recaudación de la rifa fue para Ucrania. En esta ocasión lo hacemos en favor de Mallorca Preservation Foundation que tiene como fin la preservación de nuestra isla. Consideramos que es una forma de aportar nuestro granito de arena a la preservación de nuestra isla, de su entorno, de sus paradisíacos parajes. Creemos en la sostenibilidad y esta es una de nuestras formas de ayudar.
Os invito a visitar su página web y esperamos una gran recaudación este domingo.
Para acabar, como animarías a los nuevos golfistas.
En el golf estás en diferentes entornos, rodeado de naturaleza, fauna y flora excepciomales, al aire libre, luz solar (mucha gente está trabajando todo el día con luz artificial), verde, saludable, puedes jugar en familia (abuelos, padres, hijos, nietos) .... esto tendría ya que animar a cualquiera.
Es un deporte muy social, te relacionas, hacer amistades, negocios.
Y deportivamente es un reto continuo que te mantiene concentrado lejos de los problemas del día a día.
Es un deporte muy técnico también, dicen que el más técnico junto al salto con pértiga, que te pone a prueba de forma permanente.
El golf es salud y una escuela de vida.
Pruébalo. Si lo pruebas te quedas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *