Así, en tan sólo 31 días, Baleares ha rozado el mismo número que en las 365 jornadas de todo 2018, confirmando un repunte histórico en esta comunidad, una de las tradicionalmente menos afectadas por este fenómeno. Como apunte: sólo en Cádiz la cifra asciende a 18.875 "sin papeles", en Almería a 12.327 y en Málaga,10.652.
En Baleares, por su parte, el punto de inflexión lo ha marcado agosto. Hasta entonces, los números de migrantes y pateras mantenían una tendencia estable. Sin embargo, desde este verano la estrategia de los migrantes ha cambiado y la llegada de pequeñas embarcaciones se ha vuelto multitudinaria y simultánea. De hecho, en tan sólo una jornada se han llegado a contabilizar hasta seis pateras.
Octubre también se estrena con oleada
Cinco embarcaciones en un día
Leer más
Por días: el primer fin de semana de septiembre se producía una llegada masiva de migrantes. Repartidos en cuatro pequeñas barcas, 61 personas llegaban a la zona de Es Cubells, Sol d'en Serrà y Roca Llisa, entre ellos, menores.
La estrategia ha cambiado: antes llegaba una patera cada vez, ahora llegan hasta seis en un día
Tres semanas más tarde, el escenario se repetía: 76 migrantes alcanzaban las Pitiüses y Mallorca en una oleada sin precedentes en la comunidad autónoma.
Y ya a finales de mes, una embarcación llegaba a Cala Figuera este fin de semana con 17 personas y otras dos este lunes: una en Es Migjorn (Formentera) con 14 y otra en Cap Blanc (Llucmajor) con cinco.
Fuentes de Delegación de Gobierno insisten a mallorcadiario.com que el archipiélago no es destino final ni prioritario para estas personas, que parten de Argelia y Marruecos. Su objetivo último es Francia o Bélgica y por ello, su primera parada no son las islas -ya que aquí tienen que pasar sí o sí controles en ferrys y aviones- sino la costa levantina. De hecho, Alicante ha vivido también una avalancha recientemente con 68 personas en nueve pateras en menos de 24 horas.
En cualquier caso, se está comprobando que parte de estas pequeñas barcas están llegando en bloque al sur de Baleare s -bien por imprevistos durante la travesía, bien por las corrientes-, donde los medios de interceptación no dan abasto ante llegadas masivas ni las infraestructuras están dimensionadas para estas oleadas.
Por otro lado, dada la saturación actual de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) de la Península, cerca de una veintena de migrantes llegados a Ibiza y Formentera a mediados-finales de mes han sido puestos en libertad tras ser trasladados en avión, un proceso que,según fuentes consultadas por este digital, ocurre cada vez que se masifican estos centros pero que también podrían generar un 'efecto llamada'.
Delegación de Gobierno admite una situación excepcional
Cambio de tendencia desde agosto
Leer más