www.mallorcadiario.com
Niegan la existencia de una nueva ruta de pateras entre Argelia y Baleares
Ampliar

Niegan la existencia de una nueva ruta de pateras entre Argelia y Baleares

Por Cristina Suárez
viernes 01 de noviembre de 2019, 12:00h

Escucha la noticia

Jugarse la vida en patera dos veces en dos meses. Es la historia de tres migrantes argelinos llegados a Ibiza el pasado mes de agosto, que fueron detenidos, trasladados a un CIE de la península y devueltos a Argelia. Semanas después, lo volvieron a intentar y de nuevo acabaron arrestados y de vuelta a su país. ¿Constataron alguna grieta en el sistema para intentar colarse de nuevo? ¿Efecto llamada? "Todo lo contrario. Ellos insistieron pero el mensaje final es que da igual cuántas veces lo intentes: en Baleares hay 'efecto salida'", asegura a mallorcadiario.com el director insular de la Administración General del Estado en Ibiza y Formentera, Enrique Sánchez.

Ibiza y Formentera son las más afectadas del archipiélago por el extraordinario repunte de pateras desde verano. La última, esta misma semana.

Hasta la fecha, se han detenido a 310 personas -de las cuales 25 eran menores- y la tasa de devolución es de un 90 por ciento. "Tenemos unas Fuerzas de Seguridad brillantes, rápidas y eficientes", asegura.

Entonces, si las detenciones se dan y las devoluciones se ejecutan, ¿por qué se ha disparado el número de pateras desde agosto?¿Hay una nueva ruta entre el norte de África y Baleares? Sánchez lo niega. "Lo que ha cambiado es el número de personas que salen de Argelia debido a la situación sociopolítica del país pero no sólo hacia Baleares: en la costa levantina también se ha registrado un repunte importante".

El director insular indica que los jóvenes de dicho país se están movilizando para llegar a Europa "y buscarse una vida mejor" pero cuando están embarcados, las corrientes marinas terminan empujando a algunas de estas embarcaciones hacia el archipiélago.

"Una cosa es dónde pretenden llegar y otra dónde acaban. Nos consta que navegan con brújula, no con GPS, y cuando ven tierra se dirigen hacia ella, sea dónde sea", señala. Recuerda el caso de una embarcación a la deriva cuyos ocupantes tuvieron que ser rescatados por un mercante francés o un grupo de migrantes recién desembarcados en Cabrera que preguntaron al único habitante de la isla dónde estaba la parada del autobús. "Así de desorientados llegan".

En cuanto a la logística, Sánchez niega la intervención de barcos nodrizas que se encargarían de acercar a estas personas y las embarcaciones a aguas baleares, más tranquilas que en el tramo medio. Las razones: la presencia de garrafas de gasolina en las pateras -"si desembarcasen de un barco mayor, las mafias meterían a más personas en cada barca para ganar más dinero"- o las imágenes que graban y envían los propios migrantes cuando zarpan de la costa argelina. "Se les ve en esas pequeñas lanchas", dice.

Sánchez descarta la acción de mafias que traen personas de países subsaharianos en extrema necesidad , "como las que puedan funcionar en el Estrecho o en Libia", pero sí apunta a un funcionamiento organizado visto, entre otros, el tipo de embarcaciones: todas siguen el mismo patrón.

El director insular subraya que este fenómeno es la principal "preocupación" de su administración y la de otras regiones españolas afectadas -especialmente con los casos de menores- y señala contactos al más alto nivel entre España y Argelia para tratar el aumento de la migración desde el país argelino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios