REB, vacunación, fondos europeos y soberanía. Son algunos de los temas que los partidos de Baleares han puesto encima de la mesa con ocasión del Dia de les Illes Balears.
PSIB: UNAS ISLAS "MÁS RESILIENTES QUE NUNCA"
Por su parte, la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Silvia Cano, ha defendido este lunes unas Islas "diversas, plurales y acogedoras que, ante la adversidad, se muestran más solidarias, resilientes y unidas que nunca".
"Todo esto es lo que hemos demostrado como sociedad en este año marcado por la pandemia", ha señalado Cano, quien ha remarcado "la solidaridad de la ciudadanía cumpliendo las normas para salvar vidas y evitar contagios, la unidad de las instituciones para ayudar a los sectores más afectados y la fortaleza de todos los profesionales que se han dejado la piel desde todos los ámbitos".
El compromiso de los socialistas, ha incidido Cano, es reforzar los valores que fortalezcan a Baleares como sociedad para acabar con el virus, avanzar con el proceso de vacunación y favorecer la recuperación de las Islas. "Estamos en la recta final y no podemos desfallecer", ha indicado.
En este sentido, la socialista ha recordado que las Islas serán la comunidad más afectada por las consecuencias económicas y ha remarcado que serán necesarios "todo el apoyo y todos los recursos". En este sentido, se ha mostrado convencida "de que la ayuda llegará" desde el Gobierno de España y con la Unión Europea.
Finalmente, ha mostrado su deseo de que la unidad institucional y social se traslade al Parlament "con soluciones conjuntas y propuestas e ideas en positivo".
MÉS PIDE MÁS AUTONOMÍA Y AUTOGIBIERNO
El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Miquel Ensenyat, ha reclamado este lunes "más soberanía y autogobierno" para las Islas con motivo del Día de Baleares, ya que ha considerado que la crisis actual ha demostrado que es mejor "gestionar desde la proximidad".
Así lo ha expresado Ensenyat en el Parlament, tras el acto institucional celebrado en la Cámara autonómica con motivo de esta celebración. "Nadie conoce mejor la realidad de Baleares, que los ciudadanos de Baleares", ha señalado.
El portavoz ecosoberanista ha insistido en la necesidad de disponer de una Hacienda propia y ha criticado los "desprecios" del Gobierno central "para dotar a las Islas de una financiación justa". "Si tuviéramos soberanía fiscal el tren de Llevant sería una realidad", ha dicho como ejemplo de la importancia de gestionar los impuestos y la fiscalidad.
De hecho, Ensenyat ha criticado los últimos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ha apuntado que no se ha incluido el Régimen Especial de Baleares (REB) en estos. En este sentido, ha recordado que este martes el Parlament votará presentar un recurso de inconstitucionalidad a los PGE al considerar que no contemplan el factor de insularidad. "Este recurso es una cuestión de dignidad", ha concluido.
PODEM QUIERE "COHESIÓN SOCIAL Y DIÁLOGO"
El portavoz del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos, Alejandro López, ha valorado este lunes el discurso del presidente del Parlament, Vicenç Thomàs, con motivo del Día de Baleares y ha pedido "cohesión social y diálogo" para salir de la crisis de la COVID-19.
López, además, ha explicado que el deseo de la formación morada es que se pueda salir de la pandemia lo antes posible y que "la gente de Baleares pueda estar vacunada en su totalidad cuanto antes y reconstruir todo aquello que se ha perdido".
El diputado ha apuntado que "si algo nos ha puesto de relieve esta pandemia ha sido la debilidad de la economía en Baleares", por lo que ha reivindicado la necesidad de diversificar el modelo productivo. "Es necesario apostar por el estado del bienestar y por lo que supone tener unos servicios públicos que sí que puedan llegar a dar certezas a la población incluso en momentos tan complejos e inciertos como los actuales", ha indicado.
"Aunque la gente ya está muy cansada, lo que deseamos es un Día de Baleares lo más tranquilo posible y que la gente pueda recuperar el ánimo y el aliento y que sepan que en breve saldremos de esta crisis y podremos fortalecernos como sociedad", ha añadido el portavoz de Unidas Podemos.
EL PP EXIGE EL CUMPLIMIENTO DEL REB
El presidente del PP balear, Biel Company, ha calificado este lunes "la vacunación masiva, el cumplimiento del Régimen Especial de Baleares (REB) y la gestión eficiente de los fondos de la Unión Europea" como los asuntos más importantes de la lucha contra la pandemia en Baleares.
Así lo ha expresado Company este lunes en el acto celebrado en el Parlament con motivo del Día de Baleares, donde ha recordado que este año la celebración está "inundada de tristeza" y marcada "por la ausencia de los fallecidos a causa de la COVID-19".
Según Company, tras un año de pandemia "se comienza a ver una esperanza que pasa por la vacunación masiva, en la que hay centrar todos los esfuerzos". "Lamentablemente Baleares es la comunidad que menos vacunas ha administrado a día de hoy. No debemos olvidar que la vacuna no solo nos aportará tranquilidad desde el punto de vista sanitario, sino que también nos permitirá reactivar nuestra economía", ha indicado.
Con motivo del Día de Baleares, Company ha reclamado que "cesen los incumplimientos de Sánchez contra las Islas y que lleguen los recursos necesarios a Baleares, como el REB, que tan necesario es en estos momentos". "Esta tierra debe ser tratada, por lo menos, como cualquier otra comunidad autónoma", ha señalado.
"Esta pandemia no la venceremos con buenas palabras, grandes titulares o decorados. Esta pandemia hay que vencerla gestionando bien los recursos de los que disponemos y poniendo los recursos propios de la comunidad a disposición de nuestros empresarios, nuestras pymes y nuestros autónomos, de los que, tristemente, 4.000 ya han tenido que bajar la persiana", ha dicho.
Finalmente, Company ha pedido que el Govern exija al Ejecutivo central "los recursos del REB y de financiación de Baleares", y ha solicitado que "los fondos provenientes de la UE se utilicen bien, se destinen a inversiones productivas y sean gestionados con la transparencia que a día de hoy escasea en el Ejecutivo autonómico".
CS EXIGE AL GOVERN QUE REIVINDIQUE LA IGUALDAD DE LOS BALEARES
La coordinadora autonómica de Ciudadanos (Cs) Baleares y portavoz parlamentaria, Patricia Guasp, ha solicitado este lunes al Govern balear decisiones políticas "firmes y claras" y "buena gestión" frente a la crisis de la COVID-19, y que reivindique ante el Ejecutivo central "la igualdad de los ciudadanos de Baleares".
Tras el acto institucional con motivo del Día de Baleares, Guasp ha recordado que esta será una cuestión que se debatirá este martes en el Parlament, con la propuesta de interposición de un recurso de inconstitucionalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) al considerar que no contemplan el factor de insularidad.
Así, Guasp ha criticado que el presidente del Parlament, Vicenç Thomàs, no ha hecho referencia al tema de la financiación en su discurso institucional en la Cámara balear con motivo del Día de Baleares.
"No podemos seguir permitiendo que el Parlament sea el altavoz de los intereses partidistas, por eso queremos que mañana sea el altavoz de los intereses comunes de las Islas votando a favor de este recurso", ha señalado.
EL PI: UNAS TIERRA DE ACOGIDA CON SU PROPIA IDIOSINCRASIA"
La portavoz del Grupo Parlamentario El PI-Proposta per les Illes Baleares, Lina Pons, ha resaltado este lunes que Baleares es "una tierra de acogida y una tierra que tiene su propia idiosincrasia y su propia forma de ver las cosas".
Así lo ha expresado Pons en el Parlament tras el acto institucional que se ha celebrado con motivo del Día de Baleares, donde ha recordado que este martes se debatirá de nuevo la interposición de un recurso de inconstitucionalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) al considerar que no contemplan el factor de insularidad.
Se trata de una propuesta que presentó en primer lugar El PI con MÉS per Mallorca y MÉS per Menorca, a la que más tarde se sumaron Ciudadanos y el Partido Popular.
Pons ha apuntado que para El PI este martes "será un día histórico" y ha recordado que con este recurso "no se va en contra de nadie sino a favor de Baleares". "Sabemos que los tiempos del Tribunal Constitucional son lentos y que cuando esto se apruebe, si es que se aprueba, prácticamente habrá pasado 2021", ha indicado.