Parte de Palma no está preparada

Bastó un cuarto de hora de intensísima lluvia el pasado martes, con la caída de más de cincuenta litros por metro cuadrado, para que una vez más quedasen en evidencia las infraestructuras de Cort, sobre todo en la zona oeste de Palma.

En sólo quince minutos se produjo una gran inundación cerca del estadio de Son Moix, área urbana a la que se dotó de una importante red de desagües en el pasado mandato, cuando la alcaldesa era Aina Calvo. Pero la gran cantidad de recursos públicos destinados a esta obra quedaron en poca cosa hace unos días al descargar una nueva tormenta.  La inundación volvió a ser grande y peligrosa. Y la pregunta se impone: ¿Qué pasará el día en que la gota fría desborde todas las previsiones por su intensidad y tiempo de duración?

El desarrollo urbanístico de parte del ensanche de Palma ha sido desaforado en las últimas décadas. Se han soterrado torrentes, otros han sido cortados, se han levantado parques en antiguos cauces con edificaciones pegadas a las nuevas zonas verdes... algunas desembocaduras, como la situada entre las calles Monseñor Palmer y Pedregal,  son ahora lugar de grandes construcciones con la canalización bajo tierra que, en algún caso, pasa paralela a aparcamientos subterráneos.

Palma es un desnivel entre las colinas situadas entre Génova y la zona de la Vileta y Son Roca, con mucha pendiente hasta la costa. Más al este, el hospital de Son Espases se edificó en zona inundable desde tiempos inmemoriales. Es muy importante que las autoridades municipales tengan muy presente esta realidad y prevean soluciones de cara al futuro. De momento se han puesto paños calientes, a menudo muy caros, que han dado más o menos un buen resultado. Pero el peligro continúa. Parte de Palma es hija de las prisas y de la especulación inmobiliaria. Y es una zona expuesta a la gota fría como pocas.

Y es preciso insistir: sigue vivo el recuerdo de lo que pasó a principios del siglo XV, con alrededor  de 5.000 muertos en pleno centro de la ciudad, cuando la Riera pasaba por la actual Rambla, calle Unió y Born.  Que nadie lo olvide.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias