Carmen Planas ha destacado con preocupación que “estos datos han puesto fin a un periodo de seis años en los que el paro registrado había disminuido de manera continua en Balears”. Y, todo ello, se une a las perspectivas que apuntan a que el crecimiento de la economía balear continuará perdiendo fuelle a lo largo del nuevo ejercicio, en sincronía con las economías del entorno.
Por esta razón, la presidenta de CAEB ha recalcado que “urge desarrollar una política económica que permita estimular la confianza empresarial y la inversión para, así, favorecer la contribución del tejido empresarial a la creación de empleo y minimizar los efectos de la actual fase de desaceleración económica”.
El fin de ciclo de reducción del paro registrado en Balears responde, en buena medida, a la progresiva moderación que ha experimentado el ritmo de creación de empleo (2,3% vs 3,4%, 2018) en un contexto de mayor población activa.
En concreto, el número de parados inscritos en las oficinas de empleo de las islas (61.121 personas) ha aumentado un 2,1% respecto al diciembre del año anterior, lo que representa uno de los avances más elevados del conjunto estatal (-1,2%, total CCAA), tan solo superado por el contabilizado en Castilla-La Mancha (3,2%).
Desde esta perspectiva, el número de desempleados se ha incrementado en la misma proporción que los trabajadores afiliados a la Seguridad Social (2,1%), por lo que la tasa de paro registrado se ha mantenido en el 12,3% de la población activa y ha permanecido, por tanto, por debajo de la media nacional (14%, total CCAA).
PIMEM: "HAY UN ENFRIAMIENTO PREOCUPANTE DE LA ECONOMÍA"
Para el presidente de la federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM), Jordi Mora, las nuevas cifras del paro del último mes de diciembre revelan “un enfriamiento preocupante de la economía y de la actividad económica”. La subida interanual del paro en un 2,08% representa “el avance de la desaceleración económica”.
“El aumento de los contratos temporales evidencia la inseguridad que tienen las empresas en estos momentos. No se atreven a contratar de manera prolongada porque existen numerosas externalidades que les hacen dudar” explica Mora sobre los datos revelados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Las nuevas cifras del mes de diciembre pese a mejorar las de noviembre de 2019 no mejoran el clima de incertidumbre que se vive en el mundo empresarial balear. “Durante estas fechas crece el empleo para poder cubrir las demandas de los clientes, pero son trabajos temporales que en enero desaparecerán” continúa el presidente de PIMEM.
Por último, Jordi Mora, ha recalcado la necesidad de apostar por un nuevo modelo económico que apueste “por el freno a los mercados oligopolísticos y aumente el número de medidas dedicadas al incremento de la productividad”.