Según ha explicado Cort en nota de prensa este miércoles, uno de los objetivos de este curso es recuperar la presencialidad total para una 'vuelta al cole' que contará con 80.000 alumnos distribuidos en 120 centros escolares.
Por ello, el regidor de Educación de Palma, Llorenç Carrió, ha considerado que "el reto logístico de este curso no será fácil", pero que se pondrán en marcha "todas las medidas organizativas que hagan falta".
SEGURIDAD CIUDADANA
En primer lugar, Cort desplegará a un centenar de agentes de la Policía Local de Palma que se encargarán de controlar el tránsito y de velar por la seguridad viaria, tanto en las entradas como en las salidas de los centros educativos.
Para llevarlo a cabo, los colegios de la ciudad y los puntos de circulación se han dividido en tres categorías --A, B y C--, de acuerdo a sus necesidades de cobertura.
Se trata del mismo protocolo de actuación de otros años, pero "actualizado con las cifras de 2021 y adaptado a las circunstancias actuales para que la entrada en los colegios se realice de manera escalonada", ha insistido Cort.
Por su parte, la regidora de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover, ha explicado que, durante todo el curso, el desarrollo de los operativos de control de escuelas contará también con la presencia de la Policía Nacional en determinados puntos de la ciudad.
Así, "se reforzará la coordinación entre los dos cuerpos para dar un mejor servicio a la ciudadanía".
En líneas generales, habrá 30 puntos de categoría A, que siempre deberán estar cubiertos, 40 de categoría B y 68 de categoría C, que se cubrirán según la disponibilidad de efectivos.
Para escoger las categorías se han establecido una serie de criterios que atienden al tipo de vía --si es una avenida o una calle secundaria o terciaria--, el tipo de semáforo que hay en la vía, la velocidad máxima establecida o el tipo de centro --infantil, primaria o instituto--.
Desde el Ayuntamiento han pedido a los padres de los alumnos que salgan de sus casas con suficiente antelación y que utilicen el transporte público para los desplazamientos si es posible.
LA EMT REFUERZA SU SERVICIO EN MÁS DE UN 10%
Además, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma aumentará su servicio en más de un 10 por ciento a lo largo de la semana para favorecer los desplazamientos a los centros escolares.
Este incremento se aplicará en las frecuencias de cinco líneas durante toda la semana, aunque también está previsto que se mejore el servicio de otras progresivamente a lo largo de septiembre.
En este sentido, el día 20 se mejorarán las frecuencias de la línea 19 hacia la Universitat de les Illes Balears (UIB) y a partir del día 10, en la línea 10 que conecta Son Castelló con Sindicat, con refuerzos en hora punta.
Concretamente, se mejorarán las frecuencias de la línea 3, que conecta Pont d'Inca, es Pla de na Tesa y la plaza Juan Carlos I, con autobuses cada diez minutos durante la mayor parte del día y con refuerzos parciales entre Son Fuster y Plaza de España entre las 7.00 y las 9.00 horas.