Plan conjunto Palma-Inca

Inteligencia Artificial para luchar contra el acoso y las adicciones tecnológicas

colegio alumno pupitre clase abandono escolar

Inca y Palma colaboran desde comienzos de año con una start-up mallorquina para poner en marcha el primer agente tutor virtual que incorpora a la Inteligencia Artificial (IA) en la lucha de ambos consistorios contra el acoso escolar y las adicciones tecnológicas. Las dos ciudades serán pioneras en la puesta en marcha de un servicio que pretende complementar y potenciar la labor del agente tutor humano, que podrá centrarse en tareas más relevante y menos burocráticas.

Desde comienzos de este año, el Institut Municipal d’Innovació (IMI) y la oficina Smart Office de Palma, junto al agente tutor de la Policía Local del municipio de Inca y una start-up mallorquina, colaboran en el desarrollo de un Chatbot piloto experimental con el objetivo de aplicar la Inteligencia Artificial a la lucha que mantienen tanto las administraciones públicas como las familias y los propios estudiantes contra el acoso escolar, el bullying y la adicción tecnológica, entre otros.

Según han anunciado en un comunicado ambos ayuntamientos, este agente tutor virtual ofrece acceso sencillo e inmediato las 24 horas del día a información especializada sobre estas cuestiones y con total privacidad desde cualquier dispositivo. Además de hablar 60 idiomas, el chatbot es intuitito y permite múltiples conversaciones simultáneas, a la vez que facilita la posibilidad de agendar citas con agentes tutores humanos para asistencia especializada.

El chatbot aprovecha la experiencia de agentes tutores humanos, que son quienes validan su trabajo. De hecho, según señalan en el comunicado, el objetivo último "no es sustituir al agente tutor humano" sino reforzar su figura, ya que permite liberar recursos humanos del municipio "para que pueda centrarse en tareas de mayor valor, mejorando así la eficiencia y la calidad de los servicios ofrecidos al ciudadano".

El proyecto, liderado y coordinado por la Smart Office de Palma, ha propiciado "que cada integrante del proyecto haya incorporado su conocimiento específico para el diseño y creación de este nuevo servicio". La Smart Office, además, "ha sentado las bases de cómo diseñar e incorporar un piloto de innovación de IA mediante este caso de uso concreto", señala el comunicado.

Por otra parte, ha sido fundamental la colaboración y aportación de más de 12 años de experiencia en la prevención del acoso escolar y adicciones a las tecnologías por parte del agente tutor de la Policía Local de Inca Manel Crespí. Finalmente, la start-up mallorquina ha sido clave para el diseño e implantación de la arquitectura tecnológica del modelo.

A finales de septiembre de este año finalizó la fase test de un grupo reducido de participantes, y los resultados del uso de este nuevo servicio fueron "realmente positivos". Actualmente, el servicio está preparado para activarse inicialmente en Inca y Palma en los próximos meses, pero con idea de ser extendido a todos los municipios y entidades que quieran sumarse al proyecto.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias