Una veintena de operaciones endoscópicas simultáneas, que se van a retransmitir en directo desde cuatro hospitales de España (Ramón y Cajal, en Madrid; Vithas Xanit Internacional, en Málaga; La Fe, en Valencia, y el Hospital Universitario de Navarra) serán coordinadas desde Palma, y concretamente desde las dependencias del Auditórium.
La Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) ha informado de la elección de la ciudad de Palma para la celebración de la segunda edición de SEED Live 2023, los próximos días 18 y 19 de mayo. Este encuentro científico emitirá una veintena de intervenciones endoscópicas en directo, de forma simultánea, desde cuatro grandes hospitales de España. La sede desde la que se coordinarán todos los casos y que acogerá la presencia de los expertos estará radicada en el Auditórium de Palma.
La SEED ha organizado estas jornadas con el objetivo de que los facultativos puedan conocer en directo técnicas endoscópicas poco frecuentes y muy especializadas. "Este evento científico constituye un hito en nuestro país", ha afirmado el presidente del comité científico de la SEED y profesor asociado de enfermedades digestivas en la Facultad de Medicina de la UIB, el doctor Carlos Dolz.
RETRANSMISIÓN DESDE CUATRO HOSPITALES
La retransmisión de casos endoscópicos simultaneará técnicas realizadas desde el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), Hospital Vithas Xanit Internacional (Málaga), el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y el Hospital Universitario de Navarra. Los cirujanos serán coordinados y dirigidos por los doctores Vicente Pons, Juan Vila y Pedro Rosón, presidente, vicepresidente y vocal de la SEED, respectivamente, y Enrique Vázquez Sequeiros, presidente de la Fundación SEED.
Entre los casos y técnicas destacan la medición por ecoendoscopia del gradiente de presión portal; la CPRE con colangioscopia digital (Spyglass y litotricia) en trasplante hepático con duodenoscopio de un solo uso; el adenocarcinoma 'in situ' de esófago sobre esófago de Barrett, y el divertículo medio esofágico.
SEED LIVE 2023
"Nuestra sociedad médica engloba a 1.400 endoscopistas y la organización de un evento de la envergadura de SEED Live es un compromiso con su formación y una herramienta muy potente para aprender distintas técnicas endoscópicas y la resolución de problemas de procedimientos endoscópicos complejos", ha explicado el presidente de la SEED, el doctor Vicente Pons.
Además, también podrán acompañar a la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva, entidades médicas de Latinoamérica con las que, según ha añadido Pons, "se mantiene muy buena relación de cooperación mutua", dado que sus miembros "valoran muy positivamente el nivel de la endoscopia en nuestro país". Estos facultativos podrán seguir el evento mediante conexión en streaming.
'HANDS ON'
Como novedad respecto a la primera edición, este año se incluyen sesiones de 'hands on', que permitirán a los alumnos entrenarse con nuevos equipos, materiales y técnicas endoscópicas. Estos 'hands on' docentes, integradas el SEED LIVE 2023, serán impartidos por especialistas de las diferentes empresas participantes y por representantes de los diferentes grupos de trabajo de la SEED.
"Esperamos que ello suponga un complemento formativo más, que enriquezca el SEED LIVE Palma 2023", ha concluido el presidente del comité científico de la SEED y profesor asociado de enfermedades digestivas en la Facultad de Medicina de la UIB, el doctor Carlos Dolz.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.