Del 22 al 24 de noviembre

Palma, capital del turismo durante el Congreso de Hoteleros 2023

El Palacio de Congresos de Palma acoge desde este miércoles y hasta el viernes, 24 de noviembre, el XIX Congreso de Hoteleros Españoles que, bajo el lema “De más a mejor”, cuenta con un amplio programa de actividades y ponencias que ayudarán a reflexionar sobre los retos de la industria turística.

El evento se centrará en la importancia de poner a las personas en el centro de la estrategia hotelera, con especial énfasis en la atención prioritaria a los clientes en busca de experiencias de alta calidad y en el bienestar de los trabajadores, impulsado por la modernización y digitalización de los sistemas y tecnologías en el sector.

El acontecimiento contará con personalidades de primer nivel del sector turístico y con la participación institucional de Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo; Natalia Bayona, Executive Director de la OMT; o Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, entre muchas otras voces relevantes de la industria.

Todos ellos ofrecerán una perspectiva única y valiosa sobre cómo las compañías hoteleras pueden ser catalizadoras del cambio. Un debate que busca inspirar acciones concretas para guiar a la industria hacia un futuro donde la industria avance “De más a mejor”, como apunta el lema de esta edición del Congreso.

El pistoletazo de salida se da este miércoles, con el cóctel de bienvenida a los asistentes que se celebrará de 20:00 a 22:00 horas en el Hipotels Playa de Palma Palace. Previamente, a las once de la mañana, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha recibido al presidente de CEHAT, Jorge Marichal, y a la presidenta de FEHM, María Frontera, en el Ayuntamiento de Palma, para dar el inico ofical al Congreso.

ÉXITO DE INSCRIPCIONES

La mayoría de los profesionales inscritos al Congreso están directamente vinculados con la toma de decisiones en todas las áreas del sector hotelero en particular y turístico en general. Dentro de este grupo, aproximadamente la mitad responde al perfil de directores, managers o gerentes; un 25 por ciento son CEO o directores generales; y aproximadamente un 30 por ciento ocupan cargos de fundadores, presidentes o vicepresidentes. A este perfil, se suman un 25 por ciento de inscritos que forman parte de la cadena de valor turístico, incluyendo distribuidores, consultoras, sostenibilidad energética, formación y tecnología, y otro 25 por ciento conformado por asociaciones empresariales e instituciones.

DIÁLOGO MACROECONÓMICO Y MESAS DE DEBATE

El congreso comenzará con un Diálogo macroeconómico entre Ignacio de la Torre, socio de Arcano Partners, y Jaume Masana, director de Negocio de CaixaBank, moderados por Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

En este diálogo macroeconómico, que tendrá lugar el jueves 23 de noviembre, de 10.00 a 10.40 horas, los ponentes discutirán sobre temas relacionados con la intersección entre la macroeconomía, la geopolítica y la industria del turismo. En este diálogo se abordarán cuestiones como el impacto de la geopolítica en el turismo, las tendencias macroeconómicas que afectan a la industria, los desafíos actuales y futuros que enfrenta el sector turístico, y las posibles estrategias para abordar estos desafíos.

Posteriormente, se llevarán a cabo varias mesas de debate sobre "Soluciones para hoteles independientes en un mercado en concentración", "La relevancia de la comunicación en el turismo y cómo acentuar el turismo en la comunicación", distribución y venta directa, sostenibilidad de España como destino, y tecnología e inteligencia artificial.

Destacando la participación de líderes del sector, la mesa estrella de la tarde será la de "La visión de los CEO", seguida por un debate sobre RSC (Responsabilidad Social Corporativa).

SEGUNDA JORNADA Y CIERRE

La segunda jornada del congreso, que tendrá lugar el viernes 24, analizará los "Retos y soluciones para la atracción de personal en el turismo y la profesionalización del sector", así como otros temas como sostenibilidad, transformación digital, y comunicación, marketing y experiencia de cliente.

Durante esta jornada se hablará sobre las diferentes estrategias para atraer personal en la industria turística, así como la importancia de la formación, tanto para directivos como para trabajadores en todos los ámbitos del turismo. Además, se aportará una nueva visión sobre la creación de culturas laborales que fomenten el aprendizaje continuo y la innovación mediante la formación continua y la adaptación a las tendencias del mercado laboral, utilizando la tecnología y la innovación para atraer talento a la industria

El congreso concluirá con un debate sobre "Destinos turísticos y su promoción", con la participación de representantes públicos. Este evento representa un punto de encuentro crucial para reflexionar sobre la evolución de la industria turística en los últimos años y abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

El evento finalizará con una entrega de premios, sobre las 13:15 horas, para después dar lugar a la clausura del congreso, que está prevista para las 14:30 horas. En la página web del Congreso de Hoteleros se puede ver con todo lujo de detalles la programación de cada una de las actividades que se van a realizar durante los próximos tres días.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias