www.mallorcadiario.com

Padres, al loro!

Por Agustín Buades
domingo 22 de enero de 2017, 01:00h

Escucha la noticia

Si analizamos los últimos datos de la encuesta estatal sobre el uso de drogas en estudiantes de secundaria (ESTADÍSTICAS 2016 Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España) difundido por el Observatorio Español de las drogas y las toxicomanías del Ministerio de Sanidad habría que pedir a los padres una mayor concienciación e implicación en la prevención de las drogodependencias.

La edad de inicio del consumo de alcohol en Baleares baja a 13,8 años y el de cannabis a los 14,6 años. 3 de cada 10 escolares en Baleares reconocen haberse emborrachado en el último mes. Beben más ellas que los chicos y también hay un mayor porcentaje de chicas que se emborrachan. La encuesta desvela que las mujeres consumen más drogas legales en mayor proporción que los hombres. En cambio, las ilegales son consumidas por un número mayor de hombres.

El 36,9% de estos estudiantes ( 14 a 18 años) les gustaría recibir más información sobre las drogas por parte de sus pades.

Muchos padres son conscientes de lo importante que es prevenir a sus hijos, pero las dudas les asaltan a la hora de conversar con ellos sobre el tema. A pesar de que es un asunto espinoso, los padres deben ayudar al menor a reflexionar sobre los efectos negativos que conlleva su consumo de forma natural y sin alarmarse.
En función de la edad del hijo los padres deberán abordar el tema de una u otra forma, ofreciéndoles información clara y concisa cuando ya son adolescentes. La adolescencia es una etapa complicada en la que los menores experimentan grandes cambios físicos y mentales. La rebeldía es una de sus señas de identidad y los amigos un pilar básico en su toma de decisiones.

Es vital que los padres actúen en este momento de la vida de forma clara y concisa. Los 13 años son la edad clave para hablar de forma explícita sobre las consecuencias nefastas que acarrea el consumo de drogas. Es muy importante que el adolescente no se sienta presionado por sus padres, siendo la mejor opción el diálogo y la comprensión.

El triángulo formado por la familia, el colegio y el ocio son claves para prevenir el consumo de drogas en adolescentes. la estabilidad familiar reduce el consumo de drogas en los menores. Por tanto, se puede llegar a la conclusión de que una familia unida que presta cuidado y atención a sus hijos es la base del éxito.

El esfuerzo de padres y madres tendrá que hacerse sobre todo antes, es importante entrenar a los niños a pensar, a emitir valoraciones (no siempre acertadas según nuestro criterio, pero suyas al fin y al cabo), a equivocarse en pequeñas decisiones. Todo ello hace que aprendan a ser responsables y se sientan valorados en lo que son. Esto les dará herramientas para que, a la hora de enfrentarse a la presión del grupo, sepan responder con mayor seguridad y desde su responsabilidad más que desde su necesidad de aceptación. Esa es nuestra labor como padres.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios