El conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, junto al presidente del Consell de Ibiza, Vicent Torres, y a los alcaldes de la isla han firmado un convenio para impulsar el proyecto piloto que tiene como objetivo implantar el vehículo eléctrico en Ibiza.
Entre las ventajas que ofrecerán los ayuntamientos a estos vehículos, destaca la gratuidad del aparcamiento en las zonas ORA, así como bonificaciones fiscales en el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica y en los aparcamientos municipales.
Este convenio, han informado desde el Govern, regula la participación de cada una de las partes para coordinar un proceso de integración y hacer de Ibiza una isla en la que se promocione y se beneficie a los usuarios de los vehículos eléctricos ante aquellos que utilizan automóviles de combustible.
Según el Govern, el convenio establece un conjunto de medidas que se llevarán a cabo de manera coordinada y con la colaboración de todas las instituciones implicadas.
El Govern, a través de la Conselleria balear de Territorio, Energía y Movilidad, implantará un sistema de gestión centralizado que permitirá la interoperatividad de la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Con este sistema, cualquier usuario podrá utilizar cualquier punto de recarga, independientemente de quien gestione dicho punto.
Los vehículos con el distintivo 'Melib', que se deberá tramitar en la Dirección General de Energía, podrán disfrutar de las ventajas de esta plataforma que dispondrá de una versión para dispositivos móviles con el fin de facilitar al máximo dichas gestiones.
Además, la Conselleria, mediante la Dirección General de Energía y Cambio Climático, coordinará todo el proceso, facilitará información y asesorará a todos los implicados para la evolución correcta del plan piloto.
También se llevarán a cabo tareas de promoción y divulgación para fomentar el uso del vehículo eléctrico. Dentro de esta área divulgativa, la Conselleria realizará acciones de promoción para implicar a sectores con un mayor número representativo de vehículos, como las empresas de alquiler de coches o los operadores turísticos.
Los ayuntamientos, además de integrar sus puntos de recarga en el sistema Melib, se comprometerán a que el suministro que se ofrece en estos puntos sea gratuito, al menos durante un periodo mínimo de dos años.
Asimismo, y en la medida en que sea posible, trabajarán a fin de que el suministro energético de estos puntos provenga de fuentes renovables.
A fin de que toda la información esté claramente al alcance de todos los ciudadanos interesados, desde las webs de los ayuntamientos se enlazará con la dirección para que puedan acceder a toda la información.
En cuanto al Consell, la institución se compromete a integrar sus puntos de recarga pública en la red Melib y también desarrollará tareas de divulgación con el fin de dar la máxima difusión a esta experiencia.
La iniciativa se ha firmado también en Mallorca y en breve se llevará a cabo también en Menorca.