Orgullosos del canto de La Sibil•la

Un año más en todas las iglesias de Mallorca durante la tradicional misa del gallo o misa de matines se volvió a oír el canto de La Sibil·la, un drama que se representa en nuestra isla desde la conquista por parte de Jaume I en  hace siglos y que en 2004 fue declarado Bien Inmaterial de Interés Cultural por el Consell de Mallorca y en 2010 fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Como todo el mundo sabe, se trata de un canto medieval y apocalíptico que se interpreta desde la conquista de Mallorca por parte del Rey Jaume I entre 1229 y 1231. Un ancestral drama litúrgico de alto contenido artístico, cultural y religioso que confiere a las comunidades locales de Mallorca un fuerte sentimiento de identidad y representa un motivo de orgullo. Es de aplaudir que esta ancestral tradición haya sido recuperada con fuerza, gracias a los trabajos de documentación e investigación llevadas a cabo en los últimos tiempos. Todas las actividades encaminadas a la sensibilización de la población para que todos conozcan mejor y valoren el legado cultural que representa La Sibil·la deben ser estimuladas por las administraciones públicas.

El canto de La Sibil·la fue el primer elemento patrimonial de Mallorca reconocido y protegido por la UNESCO. Posteriormente la Serra de Tramuntana fue también declarada Patrimoni Mundial en la categoría de paisaje cultural. Y ahora hay que trabajar duro para lograr que la ciudad de Palma sea declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. Tres elementos mallorquines, La Sibil·la, la Serra de Tramuntana y la ciudad de Palma, que a todos nos llenan de orgullo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias