Sanidad | Opinión

Ensayos de café

Está cambiando el concepto de cultura. Ya no se trata de saber y conocer más, que también, sino de tener capacidad para analizar y discriminar la cantidad ingente de información que nos llega por los medios más insospechados hace unos pocos años. Se vuelve a abrir en la prensa el debate sobre las vacunas y su eficacia en relación con los efectos secundarios nocivos que puedan producir. El sarampión, el cáncer de cuello de útero y la Gripe A han provocado tanta información negativa que ha quedado en las conversaciones de mercado y café la sensación de que el remedio anticipativo es peor que el desarrollo de la enfermedad. Está aceptado en la Organización Mundial de la Salud y luego en los colegios médicos que una vacuna contra cualquiera de las enfermedades citadas tiene un porcentaje superior al 90 por ciento de eficacia frente al poco más del 2 por ciento de ineficacia o efectos secundarios nocivos. Pero algunos casos de gravedad, incluso de muerte, han hecho muchísimo daño a los planes de prevención porque han sembrado muchas dudas en la masa ciudadana que no puede discriminar informaciones. Eso de las nuevas exigencias culturales. Es que después de treinta años de o más de la triple vírica, ni los médicos de cabecera, ni de familia, ni los pediatras han podido convencer a todos los padres de la necesidad de la vacuna y de sus bondades con datos de seguimientos clínicos y estadísticas en la mano. Hace treinta años o más, cuando estaban en fase de experimentación, era lógica la reserva que tenían los facultativos, pero ahora deberían airear, divulgar, intentar convencer a la sociedad de que los mecanismos de prevención son eficaces, aunque conlleven un riesgo mínimo el uso de productos químicos. Para contrarrestar las campañas contra la vacuna, producto de la transmisión oral por el sistema de vox populi, diagnósticos de café y ensayos de mesa camilla, algo deberían hacer los colegios médicos, las instituciones públicas, los departamentos administrativos sanitarios. Y, sobre todo, que el médico transmita convicción si él está absolutamente convencido. Que esa es otra.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias