www.mallorcadiario.com
Los operadores británicos prevén una temporada de 10 meses para Mallorca
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

Los operadores británicos prevén una temporada de 10 meses para Mallorca

Por Redacción / Agencias
lunes 07 de noviembre de 2022, 14:19h

Escucha la noticia

Las previsiones de los turoperadores británicos hacia Baleares "van en la dirección de consolidar una temporada muy larga para Mallorca, casi de 10 meses, y el comienzo en marzo para el resto de islas", ha asegurado este lunes el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela.

"Las previsiones van en esa dirección de alargar la temporada", ha dicho Negueruela, en respuesta a preguntas de los periodistas sobre las reuniones con operadores británicos de la delegación de Baleares en la feria turística de Londres, WTM, en declaraciones facilitadas por el Govern.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado que "Baleares está muy consolidada como destino turístico a nivel internacional" y que la comunidad ha logrado "salir de la covid con fuerza, con una gran temporada turística" en la que ha recuperado un 90 % del turismo británico previo a la pandemia, de manera que es la comunidad que más turistas de dicha procedencia ha recuperado de toda España.

"Contando el turismo en conjunto, hemos tenido más gasto turístico, un dato muy relevante", ha subrayado Armengol.

La presidenta ha incidido también en esa prolongación de la temporada: "Hemos conseguido el mejor septiembre turístico desde hace muchísimos años y un octubre con cifras de empleo récord en las islas, con un 5,9 % de paro administrativo que implica pleno empleo, y con más contratos indefinidos, lo que garantiza más cohesión social en las islas".

Armengol ha destacado que el Govern trabaja desde hace 7 años de acuerdo con los sindicatos, empresarios, todo el sector y las demás instituciones "para hacer posible alargar la temporada turística", algo que avalan los datos de septiembre y octubre avalan, a pesar "de todas las incertidumbres".

"Las previsiones para el turismo británico para el año que viene son muy buenas, vamos a conseguir empezar antes la temporada y seguir con esta estrategia de desestacionalización, muy importante para nuestro mercado laboral y empresariado", ha recalcado la presidenta, que ha incidido en que se está haciendo a la vez que se transforma el modelo turístico.

Ha citado la Ley de Turismo, "que posicionará Baleares como primer desitno circular del mundo, apostando por la calidad y luchando contra el turismo de excesos" y que supone "no sólo pensar en el presente, sino también en el futuro".

Su aplicación coincide "con el ciclo inversor más importante de la historia", con fondos europeos, "que seguirán ayudando a modernizar e innovar en el sector", y con la aplicación del Régimen Fiscal en la comunidad autónoma "que ayuda a ese planteamiento de innovar el sector turístico como palanca de otros sectores".

Sobre la petición de MÉS de dejar de promocionar Baleares en grandes ferias turísticas, Armengol ha defendido el trabajo conjunto de "las fuerzas políticas del pacto de progreso" durante los 7 últimos años para alargar temporada turística.

"Estamos promocionando esto, el invierno, y consiguiendo alargar la temporada, y de eso dependen 200.000 familias de nuestra comunidad autónoma que sin duda necesitan que tengamos buenas temporadas turísticas para tener buena situación laboral y esperanza de futuro", ha afirmado.

En una economía "que depende muchísimo del sector servicios y del turismo", Armengol ha defendido el trabajo para diversificar la economía: "Conjuntamente con los socios de gobierno, y también lo estamos consiguiendo".

"Es importante seguir en la línea que llevamos trabajando conjuntamente 7 años y logrando esos hitos: alargar temporada turística, intentar explicar que Baleares no es solo una tierra de verano y de sol y playa sino que es mucho más, y es lo que venimos a explicar otra vez a Londres; y que además estamos consiguiendo diversificar nuestra economía", ha reiterado.

Tras la buena temporada y el respaldo institucional a las empresas, Armengol considera necesario "repartir la riqueza que se genera".

Después de acordar con los sindicatos de la función pública la subida salarial para paliar los efectos de la inflación, Armengol ha reivindicado: "Entendemos que el sector privado tiene que hacer lo mismo en las negociaciones colectivas y aprovechar este momento para redistribuir la riqueza y que los trabajadores se vean beneficiados que estas buenas temporadas turísticas".

El secretario de Estado de Turismo y presidente de Turespaña, Fernando Valdés, ha calificado como "meritorio" que Baleares haya logrado una excelente temporada alta, con más del 90 % del turismo de 2019, en un momento marcado por la incertidumbre internacional.

Ha destacado que las previsiones son "razonablemente optimistas" aunque "la cautela debe imperar cuando la incertidumbre sigue marcando al sector", pero ha indicado que las capacidades aéreas del mercado británico se sitúan al nivel de 2019 para la temporada de otoño-invierno y las reservas confirmadas vuelven a posicionar en torno al 90 % de los datos de 2019".

"La senda está marcada especialmente en Baleares, con un comportamiento sobresaliente en empleo, recuperación de turistas y de gasto", ha dicho Valdés, que también ha puesto en valor "el cambio de modelo en Baleares, apostando por la recuperación del sector con unas nuevas bases, en una apuesta por la desestacionalización y el turismo de calidad y con un turista que es capaz de darle más valor añadido a la estancia".


Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios