AMPLIACIÓN DE LA RENTA SOCIAL BÁSICA
La consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, ha comunicado la ampliación de la renta social básica, durante el estado de alarma por el coronavirus, a todos aquellos trabajadores de economía sumergida, como por ejemplo las limpiadoras del hogar, los cuidadores de personas mayores o mujeres que ejercen la prostitución, entre otros.
El Govern ha establecido que podrán solicitar esta renta toda persona mayor de 18 años que no tenga ingresos y sea residente en Baleares.
Santiago ha explicado que con la intención de simplificar los trámites, evitar desplazamientos y de que llegue a los más vulnerables con la mayor celeridad posible, las solicitudes de la prestación las presentarán, en representación de los interesados, los trabajadores sociales municipales o los trabajadores sociales de las entidades inscritas en el censo de organizaciones del tercer sector de Baleares.
Además, se ha elaborado un modelo específico de solicitud que tendrá que ir acompañado de un informe del profesional en que justifique las especificidades que se piden a la persona interesada para poder acceder a la renta social.
Inicialmente, estos nuevos beneficiarios de la renta social recibirán la prestación a partir del 1 de abril durante dos mensualidades. El texto aprobado este miécoles habilita al Consell de Govern a prorrogar esta medida mientras se mantenga la situación de emergencia social provocada por la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.
Actualmente, esta renta la reciben más de 8.500 titulares y beneficia a más de 12.600 personas. Por otra parte, hay que destacar que el presupuesto global de la renta social garantizada para 2020 se ha incrementado en 2,5 millones de euros para hacer frente a las nuevas necesidades sociales provocadas por el estado de alarma. El cálculo de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes es que podría haber unos 2.000 nuevos perceptores de esta prestación.
Estas medidas incluidas en el decreto ley se suman a otras aprobadas en el Consell de Govern, en que se ha dado respuesta a las personas que no pueden tener una cuenta corriente y, por lo tanto, no pueden recibir la renta social directamente de la Administración.
En este sentido, la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes ha otorgado subvenciones directas a seis entidades del tercer sector para que puedan abonar esta ayuda social. Las entidades con que se ha llegado a un acuerdo son: Cruz Roja, Médicos del Mundo, Casal Petit, y Cáritas de Mallorca, de Menorca y de Ibiza.
INVESTIGACIÓN SANITARIA
En cuanto a la investigación en materia sanitaria, el Consell de Govern ha aprobado que la fundación Fundació Institut d'Investigació Sanitària de les Illes Balears (IDISBA) podrá establecer ayudas para el desarrollo de investigaciones científicas y técnicas derivadas de la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
Estas ayudas podrán tener una tramitación más rápida y ágil. Además, entre otras medidas, los proyectos presentados serán analizados por una comisión de expertos, designados por la Conselleria de Salud y Consumo, y los créditos destinados inicialmente a conceder estas ayudas se podrán ampliar.
DOS MESES DE CONDONACIÓN DE ALQUILERES DEL IBAVI
Los inquilinos del Ibavi afectados por la crisis del coronavrius quedarán exentos del pago del alquiler durante dos meses, prorrogables a tres. El conseller Marc Pons el que ha precisado que los beneficiarios de esta medida serán quienes se hayan visto afectados laboral y económicamente por la crisis de la COVID-19.
De este modo, podrán acceder a ella tanto trabajadores que se hayan visto inmersos en un proceso de regulación de empleo como autónomos que, a partir del 14 de marzo de 2020, hayan cesado o reducido su actividad en más de un 40%.
En el acuerdo se ha establecido la exención del pago de las mensualidades de abril y mayo, prorrogable a junio, para los inquilinos afectados laboral y económicamente por la crisis de la COVID-19.
Pons ha explicado que los inquilinos del Ibavi que cumplan los requisitos pueden formular las solicitudes por vía telemática a partir de este jueves y hasta el 31 de mayo --o hasta el 30 de junio, si la exención se prorroga--, y tienen que aportar los certificados que acrediten su situación.
En este sentido, los trabajadores deberán presentar un certificado de la autoridad competente o de la empresa, en el supuesto de que se haya producido una reducción de jornada y los autónomos tienen que presentar un documento sobre el cese de la actividad. Para aplicar la exención, el Ibavi requerirá una declaración responsable de la autenticidad de los datos.
Estas medidas son aplicables a los núcleos familiares de inquilinos del Ibavi que se vean forzados a destinar más del 30% de sus ingresos al alquiler a consecuencia de la crisis de la COVID-19. Se trata de una exención del pago para los inquilinos del Ibavi, de forma que las familias afectadas no tienen que devolver estas mensualidades.
LAS TARJETAS PREPAGO DE AYUDAS AL COMEDOR SUMAN 40 EUROS MÁS
Por otro lado, se ha aprobado la ampliación del crédito de las tarjetas prepago para el alumnado beneficiario de las ayudas de comedor en 250.000 euros, lo que supone un aumento de 40 euros a cada una.
En total, se han distribuido en Mallorca 5.453; en Menorca, 434; en Ibiza, 251, y en Formentera, 14.
"La modalidad elegida de tarjetas prepago responde al objetivo de llegar de la forma más rápida y eficiente a las familias más vulnerables", ha dicho la consellera, para después confirmar que este aumento de 40 euros se transferirá a cada tarjeta durante este miércoles.
De este modo, Santiago ha asegurado que se evitará que las familias se tengan que volver a desplazar a los centros a buscar el nuevo crédito. Además, ha adelantado que esta modalidad de prepago permite que se puedan realizar todos los nuevos recargos que sean necesarios de forma sucesiva mientras dure el estado de alarma.
Hay que recordar que esta nueva partida de 250.000 euros se une a los 375.000 euros en ayudas de 60 euros en cada tarjeta, que ya se repartió durante este martes en los colegios de Baleares.
MÁS AYUDAS A LA EDUCACIÓN 0-3 AÑOS
Por otro lado, se ha aprobado destinar más recursos tanto a las escuelas infantiles públicas como a las privadas de la red complementaria para que se pueda continuar manteniendo el servicio con garantías y recursos una vez que se haya levantado el estado de alarma decretado por el Gobierno para la gestión del coronavirus.
El objetivo es impedir que las familias más vulnerables puedan verse perjudicadas por las consecuencias de la suspensión de la actividad de los centros educativos de 0-3.
En particular, esto afecta a la actividad de los centros educativos de primer ciclo de educación infantil, puesto que se ha suspendido la actividad educativa presencial por el estado de alarma en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza, incluida la universitaria.
En cuanto a las ayudas a las guarderías públicas, el Govern ha aprobado incrementar la dotación de las ayudas a las administraciones públicas titulares hasta 6.000 euros por unidad para que puedan hacer frente al gasto extra que supone la ausencia de los ingresos previstos y poder, así, continuar dando servicio con garantías y recursos una vez se haya levantado el estado de alarma.
Hay que tener presente que, teniendo en cuenta la situación de emergencia social actual, las administraciones públicas titulares de la red de escuelas infantiles públicas ya sean consell insulares, ayuntamientos y otras corporaciones locales, han optado por asumir el pago de las cuotas de las familias.
Vista la situación de alarma, y para que las administraciones puedan asumir las cuotas y mantener el servicio, se ha decidido incrementar la dotación pasando de los 4.190 euros por unidad en funcionamiento a los 6.000 euros. Con el incremento aprobado este miércoles, se invertirán 4.080.000 euros.
AYUDAS A CENTROS PRIVADOS
El Consell de Govern también ha aprobado la tramitación con carácter excepcional de la convocatoria de ayudas para entidades privadas que hayan subscrito el convenio de red educativa complementaria a la red de escuelas infantiles públicas.
Estas ayudas se destinan al sostenimiento de estos centros según el número de unidades que tengan en funcionamiento, a razón de 3.000 euros por unidad. Esto supondrá una inversión de un máximo de 420.000 euros.