OBJETIVO 20D

"Nuestros representantes han sido sucursales de partidos de Madrid"

Pep Serra Pi
Josep Serra, candidato de Proposta per les Illes

José Serra, es el nº 2 en la candidatura de Proposta per les Illes (Pi) al Congreso de los Diputados.

Para la gente que no le conozca, ¿quién es Pep Serra?

Un diplomado en ciencias empresariales que trabaja de asesor fiscal en Sant Antoni hace ya 37 años. Estoy casado y tengo dos hijas.

¿Por qué está usted en el Pi?

Porque me pareció que era un proyecto que era el que yo sentía que tenía que coger. El bipartidismo que tenemos nos ha traído donde ahora estamos. La única ocasión que tenemos de estar representados en Madrid es con un partido que sintiese lo mismo que siente mucha gente: la falta de atención y el abandono al que nos han sometido PP y PSOE.

¿Cree que el hecho de que se trate de partidos nacionales les hace perder de vista la pluralidad del Estado?

Estoy seguro de eso, se separan de la realidad. Y la disciplina que tienen, si fuesen partidos realmente democráticos, escucharían. Los diputados no pueden votar en libertad y como dijo Alfonso Guerra, el que se mueve no sale en la foto. Y así como hay gente muy válida que han entrado en política para servir, hay otros que han entrado para quedarse y vivir de la política. Y eso hace que este tipo de gente no pueda permitirse no salir en la foto porque la necesitan permanentemente.

¿Qué prioridades tienen en el Pi si consiguen representación en el Congreso de los Diputados?

Hacernos oír y conseguir que nos paguen de una vez la deuda estatutaria (1.200 millones de euros) y modificar el Régimen Especial para Balears. Es un tema de justicia. No podemos ser la comunidad que más aporta ‘per cápita’ después de Madrid y la que menos recibe tanto en inversiones como en gasto como en todo. Pediremos Justicia.

Esta situación aún se ve agravada en el caso de Eivissa y Formentera.

Y también en Menorca. Pero esto hasta este detalle nuestros compañeros de Mallorca son solidarios con nosotros, nos escuchan y se ponen en nuestra piel, me consta.

¿La solución a los problemas de conectividad tiene que venir a través del REB?

No necesariamente. Se puede contemplar perfectamente con las tarifas planas para los vuelos interislas que ya hemos pedido o una bonificación del 100% de las tasas aeroportuarias en invierno. Y además, en el momento en que cada comunidad autónoma administre sus propios impuestos y sepa lo que cuestan las cosas, irán con un poco más de cuidado o serán más prudentes, porque gastar con el dinero que aportan otros, de forma ocasional puede estar bien, pero no de forma estructural. Hay que cambiar el sistema de financiación y es normal que lo pidamos nosotros. Quizás si hubiese un sistema con el que saliésemos ganando, no lo pediríamos, quizás sí por solidaridad pero no por egoísmo. Es una cuestión de justicia. Fíjese, cuando Marí Bosó era conseller, amenazaron al Gobierno con demandarlos porque no pagaban la deuda estatutaria, con reclamarlo en vía judicial. Esto ¿cómo puede ser? Un mismo partido…

Parece que la legislatura que comenzará tendrá que hacerse un nuevo sistema de financiación. ¿Usted lo ve posible con un Parlamento mucho más fragmentado que el que hay ahora?

Yo lo veo más fácil que con un partido con mayoría absoluta. Viene una época apasionante porque tendremos que hablar y consensuar. Si continua el bipartidismo sí que no se hará nada.

Pero cada comunidad autónoma pide para ella y el peso político de Balears hasta ahora ha sido muy escaso…

No hemos sido capaces de hacernos valer. Somos pocos y mal avenidos y los que nos representan son sucursales de un partido de Madrid sin ningún tipo de insumisión ni principios. Es muy triste verles votar cosas en contra de los habitantes de las islas.

Algunos han roto la disciplina de voto durante la legislatura pasada…

Y los castigaron y los dejaron de lado. Esta es la democracia que ellos entienden. Y en ese momento había que marcharse e irse a su casa y eso no lo hizo nadie. Al revés, Pepe Sala aún quiso repetir de senador. Yo creo que al final es un tema de dignidad.

¿En Madrid saben lo que es la doble insularidad?

No. Ni les importa. ¿Por qué tendría que importarles? Para ellos aquí vivimos en un paraíso, que somos ricos. El fallo está en que no hemos ido juntos. Mire en Canarias, donde sus diputados llegaron a ser llave de gobierno. Coalición Canaria es nuestro modelo. Ellos tienen voz propia y los escuchan.

Ustedes reivindican la tarifa plana de 30 euros en vuelos interislas porque el sistema de descuentos de residente no funciona.

Efectivamente. Desgraciado el que quiera ir a Madrid por Navidad.

El problema de la vivienda en las Pitiusas es muy grave. ¿Qué se puede hacer?

Estamos en una economía de mercado que funciona con la ley de la oferta y la demanda. Está muy bien querer viviendas para todos pero no hacer nada para tenerlas. Viviendas sociales no hay. No se ha incentivado el alquiler para que aquellos que tienen viviendas vacías las alquilen sin problemas. En estos últimos tres o cuatro años hemos tenido el problema de la demanda en verano que lo acaba de rematar.

¿No cree que hay un problema de alegalidad?

Es posible que eso suceda pero el que tenga un piso alquilado y no lo declare será porque esté mal asesorado porque todo son ventajas. Tienes una bonificación de hasta el 60% si alquilas todo el año. El alquiler vacacional es diferente y sí que pagas. Es un problema de oferta y demanda.

¿Opina que hay que modificar la Constitución?

No creemos que la Constitución tenga que ser como un libro cerrado. Ninguna constitución se ha hecho para no tocarla nunca más, lo que pasa es que aquí este tema ha sido tabú. ¿Por qué no puede tocarse? ¿No la supimos hacer? El presidente Jefferson decía que habían hecho la constitución para ellos, pero no podían obligar a sus hijos a vivir con ella. Cuando se modificó para establecer las limitaciones presupuestarias, dictadas por Alemania que nadie comprendió y se tuvieron que aceptar, y ha sido la madre de muchos de los males que tenemos ahora. Porque estas limitaciones del gasto público se podrían haber hecho de muchas maneras más sin cambiar la Constitución. Se modificó con prisas.

¿Por qué la gente de Eivissa y Formentera tendría que votar al Pi?

Porque por fin tendrán a alguien del que se puedan fiar, sabrán que los representamos en Madrid y que pediremos lo que nos toca. Propondremos muchos cambios, entre ellos la forma de hacer política. Esto de que un partido decida lo que tenemos que hacer todos los demás no tiene sentido, porque luego vendrá otro que lo cambiará. Apostamos por un pacto en educación. Nosotros sentimos verdaderamente los agravios que nos causan.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias