![bauza-energias](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2014/06/bauza-energias1.jpg)
El presidente del Govern,
José Ramón Bauzá, ha asegurado este martes que el Real Decreto que contempla la aplicación de un Régimen Especial para Energías en Balears, incentivará en las Islas la inversión en este campo,
"Creo sinceramente que es una gran noticia para nuestro archipiélago", ha dicho Bauzá en su discurso de inauguración del primer
Congreso de Eficiencia Energética y Sostenibilidad que se celebra en Palma y que concluye este miércoles.
Durante las dos jornadas que dura este congreso en el que tienen previsto intervenir cerca de medio centenar de ponentes, se abordan desde un enfoque práctico asuntos sobre la energía y sostenibilidad relacionados con la gobernanza, las infraestructuras públicas y privadas, la aplicación de tecnologías y la financiación.
Bauzá ha indicado que la apuesta que ha hecho el Govern por las energías renovables supone la activación de un sector de actividad importante y generador de empleo, y además "conlleva un avance hacia la sostenibilidad, la reducción de emisiones de CO2", así como una mejora de la imagen turística de Balears.
El presidente ha señalado que el documento-diagnóstico que ha elaborado el Govern en esta materia "concluye que es factible, a día de hoy en Baleares y con las tecnologías maduras existentes, un futuro sostenible y basado en energías renovables".
Además de citar el impulso que el Govern ha dado para que aumente el empleo en Balears del vehículo eléctrico, Bauzá ha indicado que su Govern ha dado pasos en el campo de la gestión y la eficiencia energéticas en edificios, así como en la certificación energética.
"Les diré que una vez implantadas toda una serie de medidas correctoras, el Govern estima que el ahorro energético sobre los 750 suministros de la Comunidad Autónoma podría alcanzar entre el 15 por ciento y el 20 por ciento del total. Es decir, que la Administración puede llegar a ahorrar del orden de los 6 millones de euros en un año", ha destacado el jefe del Ejecutivo balear.
Por su parte, el alcalde de Palma,
Mateo Isern, ha citado algunas de las iniciativas emprendidas por el Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, preservar el entorno y también contribuir a la desestacionalización de la ciudad.
Sin embargo, Isern ha destacado que "la principal medida, la más inteligente pasa por cuidar nuestro entorno", ha apuntado el alcalde en su alocución.
El alcalde ha indicado después de haber introducido en Palma la tecnología que permite al ciudadano hacer gestiones municipales por medio de la administración electrónica, aplicaciones gratuitas para móviles que informan del movimiento del transporte urbano, y otros servicios, el Ayuntamiento tiene otros planes.
Entre estos proyectos que prepara su equipo de gobierno figura el que consiste en reemplazar la actual flota de autobuses del servicio municipal de transporte público por unidades alimentadas por biogas producido a partir de residuos generados en Palma.
También ha indicado Isern que el Ayuntamiento proyecta hacer un nuevo contrato de alumbrado público que "hará posible" una mejora del servicio reduciendo a la mitad el consumo de energía en Palma.
"Con ello evitaremos una emisión de 32.000 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera y tendremos un ahorro de 3,3 millones de euros", ha destacado el alcalde.
"Hay cada vez más demanda de alojarse en hoteles que cuidan del medioambiente", ha dicho en su discurso de introducción del evento, Esther Eiros, conductora de este y directora de un programa de radio especializado en turismo.