Ante unos momentos difíciles en que o bien se padece stress laboral o bien ansiedad por no tener trabajo muchos ciudadanos acuden a artes orientales para hacer posible aquello de “mens sana in corpore sano”. Entre estas artes encontramos el Chi Kung y el Tai Chi Chuan.
Mallorcadiario.com ha entrevistado al profesor de Tai Chi del Hotel La Residencia Alfredo de Miguel quien ha explicado que ambas artes representan un sistema equilibrado de práctica que relaja el cuerpo, despierta la sensibilidad, aumenta la concentración y la atención. Los ejercicios previos de Chi Kung flexibilizan el cuerpo y preparan las articulaciones. En la práctica del Tai Chi se utiliza el poder de las piernas durante el cambio de peso, combinado con los brazos que describen movimientos lentos y circulares.
Sus efectos probados con una práctica paciente y constante son quitar contracturas y reducir el estrés, aumentar la vitalidad, regular el funcionamiento de los sistemas: respiratorio, circulatorio, digestivo y nervioso, siguiendo las leyes de alternancia entre el Yin y el Yang, y preservar y alargar la calidad de vida. Por ello, el Chi Kung y el Tai Chi son disciplinas que han crecido en adeptos. La tendencia comenzó en Taiwan y se difundió por el resto del mundo.
Alfredo de Miguel se niega a calificar estas prácticas como una “simple coreografía de movimientos lentos para relajar el cuerpo” sino como un “estilo de vida en la que la principal premisa es respetar y seguir los ritmos de la naturaleza”.