Space Monkey es una 'startup' que se presenta como la alternativa P2P a los demás servicios de almacenamiento online en la nube como Dropbox o Google Drive. Acaba de recaudar más de dos millones de dólares en una primera ronda de financiación liderada por Google Ventures y Venture51.
Bajo el lema "más espacio, menos pasta", la compañía pretende combinar los beneficios del almacenamiento local con los del almacenamiento en la nube. Así, cada usuario de Space Monkey recibe un dispositivo donde conservar sus archivos que, conectado a Internet, permite acceder en cualquier momento a nuestros vídeos, fotos o documentos.
Lo más interesante es que el usuario evitaría tener que pagar por un mayor espacio de almacenamiento en Internet. Otra de las ventajas de este servicio es que todos los contenidos que los clientes almacenen conservan una copia de seguridad en los demás equipos de la Red P2P. De esta manera, los usuarios podrían acceder a sus archivos en todo momento, sin depender del acceso a Internet de su dispositivo.
El modo de distribuir los datos entre los diferentes equipos, conocido como P2P (mismo protocolo que utilizaba el conocido emule) hace que no sea necesario mantener un servidor central, a diferencia de otros servicios, con el objetivo de abaratar costes. Gracias al uso de P2P, el precio de almacenamiento es muy inferior al de otros sistemas. Además, en caso de una caída del servicio, los datos seguirían accesibles.
Con menos restricciones de espacio y desde cualquier dispositivo, la 'startup' se anuncia como una alternativa más rápida, segura y barata a los demás servicios de almacenamiento.
Space Monkey se anuncia como un servicio seguro que respeta la privacidad de sus usuarios. Desde la página oficial del proyecto, sus creadores afirman que cualquier persona que lo desee puede verificar cómo sus datos son cifrados para protegerlos frente a cualquier acceso no autorizado.
Space Monkey, ganador del premio a la mejor sturtup en la Launch Conference de 2012, prepara su lanzamiento para este año. Aunque todavía no se ha anunciado la fecha exacta de su salida en beta, los interesados en conocer más detalles pueden registrarse en su página web.