El Gobierno se ha comprometido con Balears a reforzar la interconexión energética entre la península ibérica y el archipiélago, y a impulsar el empleo de renovables, de cara a avanzar en el cierre de centrales térmicas acelerando "al máximo" esta transición. Así se ha acordado tras la reunión mantenida entre la presidenta balear, Francina Armengol, y el ministro de Energía, Álvaro Nadal, este jueves en Madrid. En este sentido, sobre el plazo de siete años para cerrar Es Murterar se ha rechazado fijar plazos concretos, aunque "hemos acordado acelerarlo al máximo", ha señalado Armengol.
Lo han anunciado el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, tras reunirse en Madrid en la sede del Ministerio de Energía para conversar sobre el Anteproyecto de ley de Cambio Climático elaborado por el Ejecutivo autonómico.
Nadal ha asegurado que desde el Gobierno se dará apoyo a la interconexión por cable de la península con Baleares para que esta comunidad no dependa en exclusiva de su producción de energía y que se fomentará el empleo de energías renovables en las Islas. Así, sostiene que comparte el objetivo del Ejecutivo regional de cerrar las centrales térmicas, pero ha incidido en que para ello deben contar con otro "respaldo" a nivel energético.
Por ello, el ministro ha garantizado que se emplearán fondos europeos concedidos para la "descarbonización" en Baleares como compensación por su insularidad, aunque ha advertido de que se hará en la medida que lo permita la Unión Europea. Nadal ha recordado que aunque su condición insular es un plus en la asignación de estas ayudas, el alto PIB per cápita de las Islas es un criterio en su contra.
PROYECTO "PIONERO" EN ESPAÑA
La presidenta balear ha reivindicado la ley de cambio climático redactada por su Govern como un "proyecto pionero en toda España" y ha subrayado tres aspectos fundamentales de la misma: la reconversión de la movilidad --las emisiones del transporte son las que más contaminan en el archipiélago--; el cambio del sistema energético de las Islas, pasando a las energías limpias; y la eficiencia energética con medidas de "compromisos públicos y privados".
Así, se ha referido a los objetivos marcados por su Ejecutivo de prohibir la entrada de nuevos vehículos diésel a partir de 2025 y gasolina a partir de 2035. También ha destacado la inversión de 14 millones de euros en puntos de recarga para coches eléctricos y, respecto a la producción de energía renovable, ha apostado por la extensión de los parques fotovoltaicos en su comunidad --actualmente, Baleares solo obtiene el dos por ciento de su energía de fuentes no contaminantes--.
Balears prohibirá la entrada de coches diésel en 2025 y gasolina para 2035
Leer más
El titular de Energía, no obstante, ha dicho que los límites de las administraciones autonómicas los marca la Constitución y que todas estas actuaciones las podrá llevar a cabo el Govern siempre y cuando no afecten "al conjunto del sistema".
De esta manera, Nadal ha rechazado hablar de plazos concretos para el cierre de las térmicas y ha aseverado que es preferible "establecer un sistema de hitos", de manera que según se consiga asegurar la interconexión con la península o producir la suficiente energía a través de las renovables, se podrá ir eliminando el sistema de energía térmica.
CENTRAL TÉRMICA DE ES MURTERAR
En cuanto al cierre de la central térmica de Es Murterar en el plazo de siete años, como contempla el anteproyecto de ley, Armengol ha rechazado que no fijar plazos concretos en la reunión con el Ministerio signifique aplazarlo. "Hemos acordado acelerarlo al máximo", ha señalado, y ha añadido que deben darse "más prisa", pero "de forma coordinada" con el Gobierno.
"Vamos a hacer un esfuerzo redoblado para introducir interconexiones y renovables", ha apostillado el ministro. Por último, Nadal sí ha dicho que se pretende finalizar en 2020 la interconexión energética con la isla de Menorca, para que esté conectada tanto con la península como con el resto de islas.
En la reunión han participado también el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia; el conseller de Territorio, Energía y Movilidad balear, Marc Pons; y el director general de Energía y Cambio Climático de las Islas, Joan Groizard.