www.mallorcadiario.com
'Palma se ha vuelto más sucia y más insegura; hay que lograr el cambio'
Ampliar

"Palma se ha vuelto más sucia y más insegura; hay que lograr el cambio"

Por José Luis Crispín
domingo 19 de mayo de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

Mateo Isern se presenta de nuevo para presidir la alcaldía de Palma con el PP con los retos de solucionar los acuciantes problemas de esta ciudad priorizando soluciones ante el actual caos circulatorio, la limpieza, el medio ambiente y la cultura. No está dispuesto a que las posturas políticas extremistas se instalen en el consistorio municipal y culpa a la izquierda de que no exista un plan global de movilidad. Finalmente, propone medidas para que Palma pueda volver a ser la mejor ciudad para vivir.

¿Qué tiene Palma para que Mateo Isern vuelva a presentarse a la alcaldía de la ciudad?

Palma es mi ciudad, mi hogar, mi casa y, sobre todo, después de haber sido alcalde, esto es algo que marca. Además, la razón por la que he vuelto a presentarme ha sido porque ha habido una petición expresa del presidente, Biel Company y del presidente Pablo Casado en este sentido. Tenía una deuda clara con el PP y estoy aquí para intentar devolver la alcaldía al PP.

¿Existe alguna fórmula especial para arañar los últimos votos vecinales a siete días para que se celebren las municipales?

Históricamente, el PP ha sido el partido mayoritario en el Ayuntamiento de Palma y, seguramente, volverá a serlo. Seremos esa fuerza mayoritaria que sin duda alguna nos va a permitir conformar un gobierno alternativo al pacto de izquierdas, fuerza liderada por el PP.

¿Qué impresión le produce cuando pasea por Palma tras cuatro años de haber dejado la alcaldía?

Esta semana ha sido aciaga para el pacto de izquierdas porque les han enseñado las vergüenzas. Ha habido un informe de la OCU que ha concluido que Palma se ha convertido en la quinta ciudad más sucia de España, que ya es mucho. También se ha hecho público otro informe del ministerio del Interior que señala que Palma es la quinta ciudad más insegura. A partir de ahí, si en estos cuatro años Palma se ha vuelto más sucia y más insegura, está claro que esta ciudad para desgracia de sus ciudadanos, ha desmejorado mucho por lo que hay que conseguir que se produzca un cambio en el gobierno y volver a conseguir que Palma sea esa ciudad de futuro y de ilusión que dejamos hace cuatro años.

"No voy a aceptar en la alcaldía ninguna postura extrema o radical"

¿Aceptaría un gobierno municipal conformado por el PP, Ciudadanos y Vox en el que usted no fuese el alcalde?

Entiendo que el momento de hablar de pactos se producirá cuando conozcamos las fuerzas que tenemos cada uno en el consistorio y, después, la aritmética que permita la conformación de estos pactos. Haré todo lo posible para que haya una alternativa de gobierno en Palma, pero también lo digo y lo digo con toda rotundidad, que no voy a aceptar ninguna postura extrema, radical o populista. Por ello, tendrán que conjugarse estas dos circunstancias para que yo pueda volver a ser alcalde, es decir, que tengamos una mayoría de centro derecha y que las propuestas que defendamos sean unas propuestas moderadas y centradas. En resumen, no seré alcalde de Palma a cualquier precio.

¿En función de los pactos, estaría dispuesto a compartir la alcaldía?

Una ciudad como Palma necesita un sólo alcalde, un solo proyecto. Por eso no soy partidario que haya dos alcaldes en una misma legislatura

Movilidad, seguridad y limpieza ¿Qué problema de estos tres afrontaría de inmediato nada más hacerse con la vara de mando?

Estos tres ejes son fundamentales y los tres habría que afrontarlos al mismo tiempo. Pero quiero añadir dos objetivos más para esta legislatura y que para mí son básicos: el medio ambiente y la cultura. No podemos retrasar un solo día la lucha contra el cambio climático. Además, Palma necesita hacer una apuesta clarísima por la cultura a lo largo de estos cuatro años para convertir a Palma en una ciudad de primer orden europeo.

Los palmesanos desean que Cort facilite los trámites para afrontar con éxito sus demandas ante la administración municipal ¿Habrá Ventanilla Única Vecinal en esta legislatura?

Por supuesto. En el programa ya llevamos la puesta en funcionamiento de la ventanilla única y también de la denominada carpeta digital. Es una carpeta en la que se recogerán todos los datos de las asociaciones para que una vez que ya se hayan facilitado estos datos al ayuntamiento, las asociaciones no tengan que volver a presentarlos cada vez. Todo lo que sea facilitar el contacto entre el ayuntamiento y los ciudadanos y las asociaciones es extraordinariamente positivo.

"Crearemos para los vecinos la Ventanilla Única Vecinal y la Carpeta Digital

¿En relación con la movilidad, se han planteado eliminar o limitar las zonas de tráfico restringido o zonas Acire?

Considero que en el caso concreto de la movilidad, no se debe hablar a priori de cosas concretas. En este asunto, o somos capaces de lograr un pacto a dos o tres legislaturas entre los principales partidos políticos o simplemente estaremos parcheando. La movilidad en Palma se ha convertido en el principal problema juntamente con la vivienda y la verdad es que hay que tomárselo mucho más en serio. Tendremos que lograr que la izquierda pierda ese miedo o tenga la valentía política suficiente para que cuando hablemos de movilidad, también seamos capaces de hablar de infraestructuras viarias que es lo que no ha querido hacer en estos cuatros años. Hay que elaborar un plan de movilidad conjunto y sostenible. No será posible alcanzar una solución inmediata para la movilidad de Palma por lo que necesitamos un plan a dos o tres legislaturas.

¿Qué ha sucedido para en estos últimos cuatro años el caos circulatorio se haya convertido en uno de los primeros problemas de los ciudadanos?

Tiene que ver con el desinterés o la cobardía política de la izquierda de no querer hablar del problema con rigurosidad. Para evitar los atascos habrá que hablar de infraestructuras viarias, pero prefieren hablar de bicicletas y carriles bici sin entrar a buscar una solución conjunta y completa sobre movilidad.

Se recurre al tranvía como solución para aliviar el problema del tráfico…

Esta propuesta surge en cada legislatura y hasta la fecha no ha sido posible llevarla a efecto. Antes de pronunciarme sobre este tema me gustaría tener conocimiento sobre la viabilidad real de esta propuesta, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de la propia movilidad, porque si lo que se pretende es segregar nuevos carriles para esta infraestructura, vamos a ver si es viable. Todo lo que sea apostar por el transporte público me parece bien siempre que con ello no se colapse la ciudad.

¿La solución al caos circulatorio podría estar en construir más aparcamientos y potenciar el transporte público?

Hay que trabajar sobre qué hacer en la red viaria. Me parece muy bien que se construyan aparcamientos disuasorios y en superficie, aunque no han hecho ni uno. Quiero recordar que los 8.000 aparcamientos subterráneos que hay en Palma se han construido con el PP, pero claro, la izquierda en esto no quiere entrar.

Además de la movilidad, la escasez de vivienda asequible también trae de cabeza a los palmesanos.

En este asunto hay que dejar muy claro que se debe dejar de hacer demagogia. Los discursos y las soflamas no solucionan el problema de la vivienda. Es necesario poner más viviendas a disposición de los ciudadanos y, aunque esto parezca una perogrullada, esto no lo ha entendido o no ha querido hacer la izquierda.

¿Entonces, cuál es su propuesta?

De inmediato, tenemos que habilitar los solares de Son Busquets y de la antigua prisión y allí permitir que se construyan 1.000 viviendas y lograr que queden acabadas durante esta próxima legislatura. Otra de las cosas que se ha de hacer es habilitar más suelo urbano. Habrá también que aumentar las alturas de algunas calles, es decir, levantar una o dos alturas lo que incrementaría el número de viviendas sin consumir territorio y revisar el límite residencial a fin de que donde ahora se puede hacer una vivienda de 140 metros, se puedan hacer dos de 70. Además, por último, habrá que ayudar al alquiler, pero no poniendo trabas a los propietarios sino incentivándolos. Si se pudiera garantizar a los propietarios de viviendas el cobro del alquiler y que se pudiera recuperar la vivienda en caso de impago en un plazo prudente, surgirían en el mercado miles de viviendas que solventarían en gran problema que hoy tenemos.

¿Qué harán con la actual normativa sobre alquiler vacacional?

Lo que se ha hecho hasta ahora es un error. La prohibición total va a ser derogada en los tribunales pues no se puede prohibir totalmente el alquiler. Cuando llegue a Europa, la normativa será derogada inmediatamente porque atenta contra la libertad de empresa, de comercio y contra la propiedad privada. Lo que vamos a hacer es una regulación estricta del alquiler vacacional en plurifamiliares siempre priorizando el derecho al descanso y el derecho de los vecinos.

¿Existen soluciones ante la alarma social generada por el fenómeno okupa?

Esto es muy grave pues es un atentado a la propiedad privada y al orden público. Pablo Casado ha asegurado que la primera ley que va a entrar en el Congreso cuando se constituyan las Cortes será una ley antiokupa que permita recuperar la propiedad en un plazo no superior a las 12 o 24 horas. Hemos de acabar con la impunidad absoluta de los okupas.

"Hay que acabar con la absoluta impunidad de los okupas"

¿Apostarán fuerte por la Playa de Palma como zona turística madura?

Tenemos una deuda histórica con la Playa de Palma porque esta zona turística ha aportado una parte muy importante de los ingresos del presupuesto de la ciudad y nunca le ha sido devuelto este esfuerzo. En esta legislatura hemos de ser capaces de conseguir que tanto la administración local como la autonómica y la estatal aporten de una vez por todas los fondos necesarios para abordar las reformas en infraestructuras y que la parte pública pueda ponerse a la altura de lo que son las inversiones privadas.

¿Y en cuanto a la seguridad en esta zona tan conflictiva en temporada alta?

Una de las medidas que se pondrán en marcha será la inmediata contratación de 100 nuevos policías. También estaremos atentos a la colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

¿Volverá Palma a ser considerada la mejor ciudad para vivir pese a los continuos vertidos de aguas fecales en sus playas?

Este es el objetivo. Nosotros cogimos Palma hace ocho años con 200 millones de euros menos de los que ha tenido el pacto de izquierdas esta legislatura, por lo que si tenemos la oportunidad de gobernar, con estos recurso seremos capaces de hacer mucho más de lo que ya hicimos hace ocho años. Tenemos una nueva oportunidad para dar a Palma el impulso definitivo que la convierta en una de las mejores ciudades del mundo para vivir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios