www.mallorcadiario.com
Martorell nos recibe en su despacho de la UIB
Ampliar
Martorell nos recibe en su despacho de la UIB

"A día de hoy, no veo crisis en 2020 pero no estamos tan bien como nos cuentan"

Por Cristina Suárez
domingo 11 de noviembre de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

Onofre Martorell lleva nueve años al frente del Colegio de Economistas de Balears y cuenta con orgullo que es el único de España que durante la crisis creció: suman ya más de mil asociados. Economista, asesor y profesor de la UIB, asegura que la principal misión de la entidad es la formación y también el asesoramiento "serio y leal" a las instituciones. "Otros están todo el día opinando y empujando en medios medios de comunicación, nosotros no. No somos un lobby ni queremos serlo". Ahora, con algunas voces alertando ya de una nueva crisis a las puertas, Martorell se sienta con mallorcadiario.com para tratar éste y otros temas, como el escándalo del Supremo, el impuesto de las hipotecas, la financiación autonómica, la ecotasa o el panorama turístico de Balears.

¿La economía balear mantiene "una suave pauta de desaceleración"?

Cuando uno viene de épocas de remontada y crece mucho, es muy dícil mantener el crecimiento. Por tanto, es normal que se modere. Pero evidentemente hay preocupaciones sobre la mesa.

¿Por ejemplo? ¿Qué desafíos existen?

A nivel macro -porque la economía es mundial, todo interactúa con todo y aquí también se terminaría notando- lo que me preocupa es la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las políticas proteccionistas. Donald Trump tiene ahora unos resultados económicos brutales, la economía americana va muy bien, pero las perspectivas para los próximos años apuntan a una bajada.

"Hablo con profesionales del mundo privado y prevén subida de quiebras y concursos de acreedores otra vez"

Los hay que ven una crisis inminente, en 2020. ¿Lo comparte?

Yo de momento no la veo pero también le digo que las cosas no van también como se dice. Hablo con profesionales del mundo privado y prevén subida de quiebras y concursos de acreedores otra vez. Ahora bien, una crisis tipo la de 2007-2008, a día de hoy, no la vemos.

Pero el endeudamiento sigue siendo un gran problema.

Sí, sigue siendo excesivo. La gente se queja de que el banco ya no da tanto como antes… ¡Solo faltaría! Y aún así, siguen dando endeudamientos muy altos. Asimismo, sigue siendo un error que las agencias de calificación sean las mismas, que son las que te califican si la deuda tuya es buena o no, o sea, si eres solvente o no. Eso genera conflictos de intereses importantes.

Y a nivel más cercano, España. ¿Cuál es el panorama?

Incertidumbre total, no sabemos ni qué presupuesto tendremos -y es algo fundamental porque no es lo mismo uno que otro para la economía- además de unos episodios de inseguridad jurídica tremendos.

"La gente se queja de que el banco ya no concede tanto como antes… ¡Solo faltaría!"

Lo dice por lo del Supremo y el impuesto a las hipotecas.

Claro. Todo este escándalo le va a dañar profundamente por descontado. Ésto un antes y un después. Los partidos políticos y el país, en general, debemos plantearnos muy seriamente cómo se eligen los miembros de este órgano.

¿Cómo ha visto todo este capítulo?¿Qué opina del impuesto?

Yo no opino sobre quién debe pagarlo, lo que me parece grave y me asusta es el sospechoso cambio de opinión en menos de 24 horas. Que el Supremo dice A y en menos de un día dice que se revisará y, como se veía venir, diremos B es un escándalo y genera una imagen catastrófica del país. Yo soy liberal y eso significa estar al lado de las empresas pero también en contra de los monopolios, de los lobbies, oligopolios, etc.

"El escándalo del impuesto de las hipotecas va a dañar profundamente al Supremo, es un ante y un después"

Volviendo a Balears, ¿cuál es la radiografía de su economía?

Creo que se debería repartir mejor la riqueza del turismo.

Entonces, ¿a favor del alquiler vacacional?

Las empresas generan empleo y riqueza, eso es indudable, pero me parece un error criminalizar de esta manera el alquiler vacacional. Me consta que tendrá consecuencias.

Explíquese.

No hay que preguntar a los más afectados, los propietarios del piso o el chalet: hagámosle la pregunta a, por ejemplo, empresarios del mundo del vino. Las ventas les han bajado muchísimo porque los turistas de este sector son los que se mueven por la isla consumiendo de todo. Digo abiertamente que es el sector que más favorece el reparto de riqueza del turismo y que favorece la regeneración de zonas y subida de valor. No hace falta ser un gran experto para saber que el Todo Incluído no lo hace. Es bueno que los hoteles ganen dinero, los necesitamos, pero en el Colegio de Economistas y en muchos foros económicos sabemos que el alquiler vacacional ha permitido a familias enteras salir de la crisis. Además, cuando te mueves por el mundo, ves que el AirBnb y plataformas similares está totalmente normalizado porque hay turistas que demandan exactamente ese producto. Y si no lo encuentran aquí, se irán a otro sitio.

"Estoy a favor del alquiler vacacional porque es el sector que mejor garantiza el reparto de riqueza: el Todo Incluído no"

¿Pero cómo se conjuga alquiler vacacional a gran escala con el descanso y convivencia vecinal?

Yo, por ejemplo, soy vecino de turismo vacacional, la casa de al lado lo hace. Si alguno no se porta bien, llamo a la Policía Local y les dan un toque de atención. De hecho, generan más ruidos la familia de propietarios que los turistas. Es importante resaltar que, estar a favor del turismo vacacional no es estar a favor del comportamiento incívico.

Es curioso como este fenómeno ha generado la alianza de dos enemigos históricos, como son hoteleros y ecologistas.

Sí, pero no son amigos naturales, que nadie se equivoquen. Los hoteleros tienen problemas más graves, como la turismofobia, en la que desde luego los ecologistas no le van a ayudar nunca.

"Los que lanzan mensajes de turismofobia siempre lo harán, con más o menos turistas"

Pero si liquidan el alquiler vacacional, bajará el número de turistas y ¿habrá menos turismofobia?

Claro, si baja el turismo no existiría la misma turismofobia, pero insisto, que no se equivoque nadie: los que lanzan esos mensajes seguirán haciéndolo siempre.

Entonces, ¿cómo se combaten esos mensajes?

Estoy seguro que si los beneficios del turismo llegasen más a más gente. París es la reina mundial en turismo y el francés tiene un carácter complicado. Pues bien, yo veo cambios a mejor: más humildad y más actitud servicial hacia el visitante.

¿Las Administraciones han sido tibias?

No la han favorecido pero sí deberían haber sido más duros. Es evdente que dentro del Govern hay sensibilidades muy distintas. Lo que pasa es que todo no se puede tener, si no queremos que los jóvenes emigren, que aquí haya trabajo y movimiento, no se puede atacar esta industria. A todos nos gustaría recibir menos visitantes y mejores, con más poder adquisitivo y que gastasen... Por eso, igual habría que comenzar a tocar el Todo Incluído.

"Siempre he tenido claro que no se tocaría el Todo Incluído"

Que de momento no se toca.

Siempre he tenido claro que no se tocaría.

Usted es consultor de cadenas hoteleras. ¿Cuáles son las principales preocupaciones que le transmiten?

Mandar mucho aquí, invertir mucho fuera y la ecotasa.

¿Cero apoyo a la ecotasa? ¿Se puede defender? ¿Solo si es para ciertos destinos?

Un impuesto siempre resta competitividad, son malos. Creo que el debate ya está superado, con eso de que está en otros países y el mercado lo ha tolerado, el problema es que se duplique. Yo avisé de que sería malo y de hecho, se ha notado, han bajado mucho las reservas hoteleras y se seguirá notando.

"El debate de la ecotasa está superado, el gran problema es que se duplique. Ya se ha notado para mal"

Lo de dedicar parte de la recaudación a vivienda social, ¿cómo lo ve?

Los turistas no nos pueden arreglar un problema social. Ésto es responsabilidad de la Administración.

Aumento de población. ¿Es uno de los grandes retos?

Por supuesto, es clave y lo grave es que es un tema cero estudiado. No se sabe exactamente cuántos extranjeros vienen a vivir aquí. Ya le digo que si hay atascos es porque hay muchos coches y la inmensa mayoría no son turistas. Fíjese en un atasco de Via Cintura: ni una pegatina de rent a car. Además, con estas llegadas se ha encarecido mucho, por ejemplo, el precio de la vivienda. Los de aquí no “competimos” con los de aquí sino con uno de Londres o Berlín.

¿Hay estrategia en Baleares?

A largo plazo, nunca. Vamos al tran-tran y ésto es una mal histórico. Todo se resiente, empezando por la falta de planificación en infraestructuras, con un retraso enorme.

Por tanto, totalmente a favor de desdoblamientos, autopistas, etc.

Claro. Madrid hizo M-30, M-40 y M-50 y ahí sigue. Nosotros, cada vez tenemos más población, por tanto, algo habrá que hacer.

Y otro mal histórico, relacionado con ésto, es la infrafinanciación.

Es un problema descomunal. Desde el Colegio siempre hemos ayudado a firmar todos los convenios y manifiestos a favor de la mejora porque es realmente urgente. Estamos maltratados y decir ésto no es sinónimo de nacionalismo o independentismo, es saber de números. La sangría viene de muchos años atrás, pero como somos pocos, nos quejamos poco y tenemos el peso que tenemos en Madrid… Yo le he llegado a decir a Jordi Pujol que tenemos un déficit per capita más alto que Catalunya y no se lo creía.

"Estamos maltratados con la financiación y decir ésto no es ser ni nacionalista ni independentista"

¿Habrá REB? Igual tiene información privilegiada y puede confirmarnos cuándo saldrá adelante.

No, no lo sé. Pero es absolutamente necesario. Somos diferentes porque somos islas. Pero claro… Hay que convencer a gente que está en Madrid…

¿Nos quedará para pensiones?

La mejor forma de garantizarlas es que la economía vaya bien, que crezca un 2 por ciento. No hace falta más, pero sí mantenido. Ojo con hacer políticas que destruyan este crecimiento y el empleo, sobre todo teniendo el problema de envejecimiento que tenemos. Mantener este sistema así, es complicadísimo. Estamos usando ya de parches peligrosos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios