El evento, celebrado los días 12 y 13 de abril en el Hotel Barceló Ponent Beach de Cala Ferrera, en Felanitx, reunió a participantes de diez municipios reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia, así como a miembros del Consejo de la Infancia y Adolescencia del Consell de Mallorca.
Organizado por el Ayuntamiento de Felanitx y UNICEF Comité Baleares, el encuentro giró en torno al lema “Protejamos ahora para un futuro sin violencia”. Niños, niñas y adolescentes participaron en talleres, juegos y dinámicas creativas para reflexionar sobre ámbitos como la educación, la familia, el deporte y el tiempo libre, las redes sociales y las relaciones con iguales.
El objetivo principal fue identificar situaciones de violencia, proponer acciones transformadoras y redactar un manifiesto con recomendaciones que será enviado a todas las administraciones de las Islas Baleares.
AMBIENTE DE COMPROMISO Y ALEGRÍA
Durante los dos días, se respiró un ambiente de compañerismo y entusiasmo. Los participantes trabajaron de forma colaborativa para comprender qué es la violencia —desde el ciberacoso hasta el acoso escolar, pasando por el chantaje virtual y la violencia sexual— y propusieron soluciones para erradicarla.
Los adultos acompañantes, técnicos y técnicas de los distintos consejos, recibieron formación específica y compartieron buenas prácticas entre municipios.
MANIFIESTO CON MENSAJES CONTUNDENTES
Los niños y niñas protagonizaron una clausura muy emotiva donde escenificaron su trabajo. Obras de arte, representaciones de situaciones de violencia y reflexiones colectivas llenaron el escenario del “Museo del Buen Trato”. También compartieron una serie de recomendaciones dirigidas a los adultos, como:
-
“Necesitamos respeto y que nos escuchen sin enfadarse”
-
“En el deporte, no nos presionéis ni gritéis desde las gradas”
-
“En las redes sociales, queremos control sobre los contenidos violentos y que no se nos juzgue por pensar diferente”
-
“En educación, necesitamos puntos seguros y profesionales de la psicología que nos puedan ayudar”
UN GRITO POR UN FUTURO MEJOR
La presidenta de UNICEF Comité Baleares, Valentina Milano, destacó que “el tema que han trabajado no es fácil, pero sí esencial. Tenemos la obligación de escuchar sus propuestas”.
Por su parte, la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler, subrayó que “los adultos tenemos mucho que aprender de lo que nos han mostrado los niños y niñas” y pidió que “esta experiencia sirva para construir una sociedad mejor”.
El acto concluyó con un mensaje colectivo y esperanzador: “Queremos ser vuestro lugar seguro”, proclamado con fuerza por adultos y jóvenes.