www.mallorcadiario.com
Negueruela presenta en Londres el decreto contra el turismo de excesos 'como una medida que defiende el sector'
Ampliar

Negueruela presenta en Londres el decreto contra el turismo de excesos "como una medida que defiende el sector"

Por Redacción
miércoles 19 de febrero de 2020, 17:39h

Escucha la noticia

El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern balear, Iago Negueruela, se ha reunido este miércoles con empresas y Gobierno británico para trasladar un mensaje de "tolerancia cero" contra el turismo de excesos y exponer los detalles de la nueva normativa autonómica.

Negueruela presenta en Londres el decreto contra el turismo de excesos 'como una medida que defiende el sector'
Ampliar

A primera hora, Negueruela, acompañado de la directora general de Turismo, Rosana Morillo, han participado en una mesa redonda con touroperadores y periodistas. Han asistido la patronal de agencias de viajes y touroperadores de Reino Unido (ABTA) e importantes empresas turísticas, como TUI, Jet2, British Airways y Easyjet Holidays. También están invitados los principales medios de comunicación británicos. Según ha explicado el conseller, las principales dudas de las empresas británicas se referían a cómo se aplicará el decreto este año, la seguridad jurídica en los contratos entre turoperadores y hoteleros, el periodo de vigencia de la norma -que es de cinco años- y las demarcaciones de las zonas afectadas (el 'West End' de Sant Antoni, Magaluf, Playa de Palma y el Arenal). En este sentido, Negueruela ha aclarado que los contratos firmados antes de la entrada en vigor del decreto "son respetados este 2020".

El conseller ha remarcado que antes de comenzar a elaborar la norma, desde Reino Unido ya habían animado a Baleares a "tomar medidas conjuntas". En particular, Negueruela ha comentado que las autoridades británicas en Baleares habían avisado varias veces de "lo que supone llamar a una familia para comunicarles que su hijo ha fallecido mientras estaba de vacaciones", por 'balconing' o intoxicación etílica, por ejemplo.

Negueruela ha defendido que el decreto contra el llamado 'turismo de borrachera' "es una medida para mejorar el producto turístico" y que "el propio sector está cambiando" y ha "invertido una cantidad enorme de recursos en modernizarse". El conseller ha alertado sobre el "daño" a la marca balear que dan las imágenes de este tipo de turismo incívico y ha mantenido que los británicos "quieren seguir viniendo a Baleares".

Así, Negueruela ha resaltado, durante su intervención ante unas 30 personas, que el objetivo de la nueva normativa "es proteger el destino de determinados excesos, para visitar Baleares sea una experiencia agradable y que nadie se encuentre con situaciones que ninguna persona toleraría en su país". Desde el Govern han señalado que la patronal ha expresado su apoyo a la normativa balear.

VISITA AL FOREIGN OFFICE

Tras el acto, la delegación balear se ha trasladado hasta las dependencias del Ministerio de Exteriores del Reino Unido, donde ha mantenido una reunión con su director de operaciones, Paul Bute. Al encuentro también han asistido miembros de la embajada española en Reino Unido.

En el encuentro, Negueruela ha reivindicado la necesidad de impulsar medidas correctoras dirigidas a acabar con el turismo de excesos en determinados destinos turísticos de Baleares y forzar un "cambio de modelo real" en estas zonas. En la reunión las administraciones se han propuesto trabajar coordinadamente para concienciar en origen a los turistas británicos de la nueva normativa balear.

Tras las reuniones, Negueruela ha señalado que "la medida ha tenido muy buena acogida, ya que ambos territorios tenemos como objetivo común poner fin al turismo de excesos, que repercute negativamente en la tarea de mejorar el modelo turístico de Baleares".

El conseller -que también se ha reunido con el jefe de operaciones de la 'Foreign Office', Paul Bute, y el cónsul general de Baleares, Lloyd Milen- ha defendido "el diálogo y el consenso entre instituciones y entidades" y reseñado la importancia de presnetar el decreto como "una medida que protege el sector".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios