No ha habido acuerdo. Los 50 socorristas dejarán las cinco playas de Palma sin servicio y seguridad a partir de este domingo día 21 tras no haberse llegado a un acuerdo este viernes en el TAMIB entre los socorristas y el Ayuntamiento de Palma. El colectivo ha acordado mantener la huelga indefinida hasta que se acepten y se apliquen sus reivindicaciones.
Los socorristas de Palma no han llegado a un acuerdo con el ayuntamiento, según ha podido saber mallorcadiario.com, por lo que a partir del domingo iniciarán una huelga indefinida debido "al incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Palma de hacer frente a las mejoras que se acordaron en el Tamib el pasado año", señálan.
En un comunicado hecho público, los socorristas han explicado que, tras la reunión en el TAMIB no se ha llegado a ningún acuerdo con los representantes de la empresa y el Ayuntamiento de Palma "llevándonos el profundo pesar de entender que no hubo intenciones de llegar a un punto en común, ya que el Ayuntamiento compareció intimidatoriamente a través de un asesor jurídico, completamente fuera de contexto".
"Desde el colectivo de trabajadores - se añade en el comunicado-, estamos cansados de ver cómo se pierde valor de nuestro producto local, cómo hemos perdido dos banderas azules en el último año y parece no importarle a nadie cuando vivimos casi exclusivamente del turismo, o cómo se incumple un decreto estatal sobre asistencia al baño para personas con minusvalía, siendo los principales perjudicados como siempre los usuarios".
Por todo ello, desde la Unió Socorristes se ha decidido mantener la huelga indefinida, lamentando que pese a haber pedido una reunión con el alcalde de Palma, José Hila, no han recibido respuesta a esta petición".
Los socorristas ya habían llegado a un acuerdo en el TAMIB en el año 2022, acuerdo que no se ha cumplido. Entre las mejoras acordadas en el 2022 para este año, se encontraba un incremento salarial del 35 por ciento para esta temporada, empezar la temporada en Semana Santa cuando ha empezado en el mes de mayo, incorporar una torre de vigilancia en el Portixol y ampliar la actual plantilla.
Para los socorristas "existe un claro incumplimiento del decreto estatal sobre accesibilidad y como consecuencia de ello, Palma ha perdido este año dos banderas azules", señala.
Esta huelga indefinida afecta a los 50 socorristas que desempeñan su servicio en las cinco playas de Palma.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.