Cabe recordar que el debate entre candidatos, que llevará el nombre de "Debat a 9", está programado para este domingo 14 de mayo y con una duración prevista de 120 minutos.
Un programa en el que participarán los candidatos a la presidencia de los partidos políticos con representación parlamentaria a raíz de las últimas elecciones celebradas y que se estructurará en torno a tres bloques: uno sobre vivienda, movilidad y medio ambiente; otro sobre salud, política social, educación y cultura y un último referido al modelo económico y fiscalidad.
A tal fin, el día 8 de mayo hubo una reunión entre representantes de IB3 (el director de informativos, Xavier García y la editora de informativos, Elena Serra) y de los partidos políticos que van a participar en el debate (PSIB-PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos, Més per Mallorca, Vox, El PI, Més per Menorca y Gent per Formentera-PSIB-PSOE.
En esa reunión, los asistentes convinieron una serie de modificaciones respecto a la propuesta inicial de IB3.
La primera de ellas la propuso Alexandra Cortés, del PP, y suponía que el orden de intervención en el primer minuto y también en el último, se realizara por sorteo.
La segunda propuesta la hizo Toni Sastre, de El PI, quien pidió que el bloque dedicado a vivienda, movilidad y medio ambiente tuviera una mayor duración.
Y la última propuesta que se puso sobre la mesa provino de Aina Escalas, del PSIB-PSOE, quien propuso que el partido más votado en 2019 ocupara el puesto central y que se fueran colocando alternativamente a derecha e izquierda los candidatos según ese criterio. Escalas solicitó también que se modificara el orden de los bloques temáticos.
Aceptado que todo se llevara a cabo por sorteo, los resultados fueron los siguientes:
En cuanto a la posición en el plató, y de izquierda a derecha, los candidatos se situarían así: Ciudadanos, Més per Mallorca, El PI, PSIB-PSOE, Vox, Unidas Podemos, PP, Més per Menorca y GxF.
En cuanto al primer minuto de intervención, el orden sería: PP, Ciudadanos, El PI, GxF, Més per Menorca, Més per Mallorca, Vos, PSIB-PSOE y Unidas Podemos.
En cuanto al orden de los Bloques Temáticos, este sería: Primero, el referido al modelo económico y fiscalidad al que seguiría el de Vivienda, Movilidad y Medio Ambiente para finalizar con el de Salud, Políticas Sociales y Educación y Cultura.
El orden de intervención en el primer bloque quedaba establecido, acorde el sorteo, de la siguiente forma: Ciudadnos, GxF, El PI, Unidas Podemos, Més per Mallorca, PSIB-PSOE, Més per Menorca, Vox y PP.
En el segundo bloque, de la siguiente forma: PP, PSIB-PSOE, Més per Menorca, Unidas podemos, Més per Mallorca, PSIB-PSOE, El PI y Més per Mallorca.
Y el del tercero, así: Ciudadanos, PP, Vox, GxF, Unidas Podemos, Més per Mallorca, PSIB-PSOE, El PI, GxF, Més per Mallorca, PP y Unidas Podemos.
Por último, y respecto al orden a seguir en la última intervención, se fijó el siguiente orden: Ciudadanos, Vox, Més per Menorca, PSIB-PSOE, El PI, GxF, Mës per Mallorca, PP y Unidas Podemos.
La Junta Electoral explica que el 9 de mayo "y según indica el mismo director de IB3 en sus alegaciones, 'en vista de un escrito de queja del PSIB-PSOE, el director general del Ente consideró conveniente convocar de nuevo a los partidos para tratar los nuevos hechos alegados por el PSIB-PSOE, siempre con el objetivo de llegar a un consenso'" y añade que "no dispone, en el momento de tomar la decisión, del escrito de queja que se cita en las alegaciones".
Una convocatoria llevada a cabo "... pese a la existencia del consenso indicado y sin guardar coherencia con esta realidad, convocó para las 12:58 horas y para las 13:30 horas de tal día, a los representantes de las formaciones políticas para 'consensuar los bloques temáticos y el orden de intervención en el debate' sin explicación alguna adicional".
Acto seguido, Manresa dirigió un comunicado a las distintas formaciones asegurando que la organización del debate "entra dentro del ámbito de autonomía del Medio" y que el Ente "considera conveniente como fórmula más garantista de los principios consagrados en el artículo 66 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LO REG) que la intervención del primer minuto del debate se haga según el criterio de mayor a menor (según el número de votos de las elecciones autonómicas del año 2019) y la conclusión se haga de menor a mayor. De hecho, este ha sido el criterio utilizado siempre por el Ente para este tipo de debate y es el que se incluyó en su propuesta".
Una fórmula que, de hecho, suponía que fuera Armengol quien abriera y cerrara el debate.
Y en lo referido al orden de los Bloques y de la ubicación de los candidatos en el plató, Manresa decidió que "se realizará de conformidad con los acordado por los representantes de la formaciones políticas en la reunión celebrada el 9 de mayo en el Ente".
Así, la Junta General Electoral considera que todo lo ocurrido "determina la anulación del acuerdo del director general del EPRTVIB de 10 de mayo únicamente en el extremo relativo a la decisión por él adoptada sobre el primer minuto y la última palabra".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.