ECONOMÍA

El número de casas en alquiler se desploma en Baleares

(Foto: J. Fernández Ortega).

En un año, un 15 por ciento menos

José Luis Crispín | Martes 18 de abril de 2023

El alquiler en Baleares ha experimentado el pasado año un drástico descenso que se ha traducido en una disminución del 15 por ciento en el número de inmuebles en alquiler en las islas. Esta situación se ha agravado en el caso de Palma cuya reducción ha sido del 24 por ciento. Esta disminución ha venido, indefectiblemente, acompañada de una extraordinario incremento en el precio de los alquileres.



En concreto,durante el primer trimestre han experimentado un aumento del precio del 12,7 por ciento y el incremento interanual ha sido del 31,9 por ciento. Las medidas que se pretende habilitar en la futura Ley de la Vivienda han tensionado un mercado que está provocando la desaparición de viviendas de alquiler en el mercado.

La estadísticas de dos de los portales inmobiliarios más importantes, Idealista y Fotocasa, son demoledoras. Según Idealista, la oferta de viviendas en alquiler se ha reducido un 5% durante el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, reseñando que el volumen de viviendas en alquiler ofertadas se sitúa en mínimos desde 2016.

En el caso puntual de Baleares, el descenso del número de viviendas en alquiler en Baleares es mucho más significativo, con una reducción del 15 por ciento. Más sangrante es el caso de Palma, cuya reducción en el stock de viviendas se ha situado en el 24 por ciento.

Cono conclusión, los grandes mercados inmobiliarios que ofertan alquileres como Madrid, Barcelona, Alicante, San Sebastián, Valencia o Palma, han visto disminuir su oferta de alquiler a niveles del año 2016.

Al ser menor el número de viviendas de alquiler en el mercado, los inmuebles han experimentado notables incrementos en cuanto a su precio. Según Fotocasa, en los primeros tres meses Baleares ha experimentado variaciones en el precio trimestral de la vivienda en alquiler y cierra el primer trimestre del año 2023 con un incremento trimestral del 12,7% % y un incremento interanual del 31,9% Estas variaciones detectadas en marzo sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 15,96 euros por metro cuadrado al mes.

Por contra, algunas provincias han visto cómo su stock de viviendas en alquiler crecía un 64%, seguida por los crecimientos de Castellón (54%), Jaén (47%) y Lleida (37%). Por encima del 30% están Huesca (32%) y Girona (31%).

MERCADO INMOBILIARIO MUY TENSIONADO

¿Cuáles son las causas que han derivado en esta drástica reducción en la oferta de alquileres en Baleares? Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha subrayado a mallorcadiario.com que "la oferta de viviendas en alquiler se ha reducido significativamente en Baleares durante los últimos 12 meses, ya que las familias que buscan una vivienda ahora en las Islas encuentran un 15% menos oferta que hace un año, teniendo como consecuencia que el volumen de viviendas en el mercado se encuentra por debajo de los registros de 2016".

En el caso de Palma, señala Iñareta "esta situación es mucho más significativa con la desaparición del 24% de las viviendas que se anunciaban. Además, las medidas anunciadas por el Gobierno, lejos de afrontar esta realidad y luchar por revertir esta situación, siguen ahondando en este problema que sienten especialmente las personas más vulnerables. Todas las medidas coercitivas con los propietarios solo tienen como consecuencia la desaparición de viviendas del mercado, el aumento en la tensión de los precios y una mayor angustia para las familias que necesitan una vivienda".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas