ECONOMÍA

Baleares se queda sin suelo para construir VPO

Los precios de la vivienda seguirán creciendo

José Luis Crispín | Martes 24 de enero de 2023
Los promotores inmobiliarios de Baleares son tajantes: En 2023 seguirá aumentando el precio de la vivienda y los únicos inmuebles VPO que se podrán construir lo harán en el escaso suelo urbano residual disponible. Los promotores advierten que aunque el Govern no puede limitar la compra de viviendas a extranjeros "el efecto propagandístico que está generando hace que se esté frenando la demanda".

Desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios, (Proinba) su presidente, Luís Martín, no ha dudado en reconocer que las perspectivas para el 2023 "son muy malas. Nos encontramos con menos licencias y menos oferta, lo que rendundará en un incremento de los precios. Hemos constatado que, dada la situación internacional, el ritmo de ventas ha disminuido considerablemente. A todo ello, si ponemos la vista en el mercado local, es prácticamente imposible construir viviendas asequibles para el bolsillo del ciudano medio".

El decreto urbanístico aprobado recientemente por el Govern balear destinado a contener el crecimiento de nuevas urbanizaciones y reforzar la protección del suelo rústico, tampoco facilita el acceso a nuevas viviendas: "Este decreto nos afecta de lleno ya que una de las pocas posibilidades de construir viviendas se dirigía hacia el desarrollo del segmento local. El poco suelo disponible en los núcleos urbanos se encarecerá de manera radical pues los alcaldes se ven impedidos con este decreto a utilizar nuevo suelo hasta que no se haya consumido el urbano, reseña Luís Martín que no duda en echar la culpa a algunos ayuntamientos de esta nueva situación "ya que han tenido mucho tiempo para poder desarrollar sus propios planes urbanísticos antes de que llegase este decreto".

NO HAY SUELO PARA CONSTRUIR VPO

Martín avisa que "prácticamente en toda la isla no hay suelo para construir viviendas protegidas VPO. Tan sólo se encuentra suelo del Ivabi a coste cero. Por si esto no fuese suficiente malo, en los los dos municipios donde se podrán construir viviendas asequibles como son Palma y Calviá, ahora se encuentran en proceso de aprobación definitiva de sus planeamientos, por lo que difícilmente se podrán construir VPO en un futuro próximo. Insisto, salvo las del Ibavi, no habrá viviendas VPO".

La propuesta de algunos partidos que conforman el Ejecutivo de Armengol sobre limitar la compra de viviendas a extranjeros, tampoco ayuda a abrir el mercado inmobiliario: "Lo cierto es que el Gobierno balear no puede impedir que los extranjeros adquieran casas en Baleares ya que lo prohíbe la Unión Europea, pero el problema es que el efecto propagandístico de esta medida está haciendo mucho daño".

En este punto, el presidente de Proinba no duda en subrayar que "ante la mera posibilidad de que se limite la venta de viviendas, los inversores optan por esperar y guardar su dinero ya que como se sabe el dinero es muy miedoso".

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas