El PIB turístico se ha situado ya, en el segundo trimestre de este año 2022, por encima de los niveles que registraba en 2019, es decir, antes de la pandemia. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce para el sector. Ciertamente, la facturación empresarial se ha incrementado, pero, al mismo tiempo, la más que notable alza de los costes está haciendo peligrar la rentabilidad de la actividad vacacional, tanto en Baleares como en el resto de destinos españoles.
La alianza turística Exceltur ha ofrecido datos elocuentes al respecto del severo aumento de los gastos que han de soportar los empresarios del sector. Así, según datos facilitados por esta organización, la factura energética que ha de abonar un hotel o cualquier otro tipo de establecimiento turístico ha aumentado nada menos que un 25 por ciento; por su parte, los costes acarreados por la compra de suministros se ha elevado en un también apreciable 16 por ciento, y, por último, el montante de las cantidades destinadas al pago de nóminas de los trabajadores y otros gastos laborales ha evolucionado al alza en un 7,5 por ciento.
De esta manera, el informe de Exceltur subraya que los precios finales han experimentado una media de subida del siete por ciento, mientras que, por el contrario, los empresarios indican que sólo han podido trasladar un 23,4 por ciento de los sobrecostes. En todo caso, Exceltur aclara que esta subida de precios, suscitada en el marco del sector vacacional, es inferior a la del conjunto de la economía, que se cifra en el 10,3 por ciento, en función de los datos comparativos respecto a 2019.
En cualquier caso, durante la presentación del documento elaborado por Exceltur, el vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda, se ha mostrado claro y contundente en cuanto a la "incomodidad" que crea a los empresarios turísticos el hecho de que se les pueda "estar instrumentalizando con lecturas políticas interesadas, en las que se afirma que el sector se va a forrar" gracias al aumento de ingresos y a la indudable mejoría del comportamiento de la demanda. Para Zoreda, sin embargo, se trata de lecturas "nada rigurosas", en cuanto únicamente tienen en cuenta el incremento del PIB que genera la actividad, pero deja de lado las inversiones que las compañías deben acometer para hacer frente a la espiral de costes.
Dicho esto, el informe que ha realizado la alianza turística Exceltur reconoce que el "furor" viajero instalado en toda Europa desde finales de marzo, en cuanto los requisitos y las limitaciones vinculados al coronavirus empezaron progresivamente a decaer, está logrando superar los condicionantes macroeconómicos que se han materializado en forma de inflacción y aumento de los gastos relacionados con el consumo y la cesta de la compra. Gracias a ello, el PIB turístico se ha situado ya, en el segundo trimestre del presente año, en niveles superiores a los de 2019, es decir, antes de que irrumpiera la pandemia.
Según Exceltur, la recuperación de la demanda turística, que había caído drásticamente a partir del momento en que se declaró la crisis epidemiológica, favoreció, en primer lugar, a Canarias, en el inicio del año, gracias a las temperaturas más benignas que reinan en el archipiélago en ese periodo, y, a partir de la Semana Santa, empezó a mejorar la cuenta de resultados de Baleares y también de los destinos peninsulares punteros. Asimismo, se ha recuperado con más fuerza de la prevista inicialmente el denominado turismo de negocios y congresos (MICE por sus siglas en inglés).
Por el contrario, al margen de la dinámica ascendente de los costes, los empresarios han de encarar otros problemas adicionales. Uno de los más preocupantes tiene que ver con la gestión del personal, dado que se ha puesto en evidencia la dificultad "generalizada" en Baleares, y también en el resto de España y Europa, para cerrar la contratación de empleados con un grado suficiente de formación para desempeñar con calidad y buen manejo sus respectivos puestos de trabajo. Esta circunstancia se está constatando claramente en la actividad de hostelería y restauración.
Otra cuestión crucial para Exceltur es, precisamente, la baja dotación de recursos humanos en plantillas de servicios que resultan clave para el buen funcionamiento del negocio turístico, como la conectividad, dado que la falta de mano de obra especializada afecta a tareas tan singularmente estretégicas como el control policial en los aeropuertos.
Cabe tener en cuenta que, en materia laboral, el sector turístico alcanzó este pasado mes de junio, por primera vez, niveles previos a la pandemia, y se redujo en 46 puntos la temporalidad de los nuevos contratos firmados tras la reforma laboral, por encima del conjunto de la economía. Para Exceltur, estas cifras demuestran de manera elocuente el "compromiso empresarial" con la mejora del empleo.
Al mismo tiempo, el informe muestra que la demanda extranjera ha repuntado con fuerza en mayo y junio, en función, sobre todo, a la fuerte recuperación del turismo europeo, y, en particular, de los países del centro de Europa, especialmente Holanda, Austria y Luxemburgo, junto con los países del Este, y todo ello a pesar de que la guerra en Ucrania continúa en pleno auge.
Entre los grandes emisores de turistas a España destacan las buenas cifras de Francia, "con un mayor rezago" en Reino Unido, Alemania e Italia, mientras que Estados Unidos tira con fuerza.
Exceltur vaticina, a este respecto, un "caos importante" en los aeropuertos este verano, especialmente en aquellos con mayores entradas de turistas británicos, como ocurre en la terminal de Son Sant Joan, en Palma, y en las instalaciones de Madrid-Barajas, donde es "urgente", a juicio de la organización, que se mejore urgentemente la dotación de controles de fronteras.
Precisamente, el aeropuerto de Palma será, bajo el punto de vista del vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, una de las terminales que vivirán, por así decirlo, un verano 'caliente', repleto de situaciones dificultosas a causa de la extraordinaria afluencia de pasajeros y usuarios. Esta situación afectará también a los aeródromos de Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.