SOCIEDAD

"Confundimos deseo con realidad: la pandemia sigue entre nosotros"

José Manuel Valverde, presidente del Col.legi Oficial de Metges

Tommy M. Jaume | Viernes 08 de abril de 2022
Después de Semana Santa, las mascarillas dejarán de ser obligatorias en espacios interiores. Así lo anunció este pasado miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Una decisión esperada y celebrada por muchos que otros tildan de precipitada. "El problema es que confundimos el deseo de que la pandemia acabe con la realidad de que sigue entre nosotros", ha asegurado el presidente del Col.legi Oficial de Metges (Comib), el doctor José Manuel Valverde, a mallorcadiario.com.

Tras más de dos años de pandemia, las mascarillas tienen sus horas contadas. O, por lo menos, en interiores. A partir del miércoles 20 de abril, día de su publicación en el BOE, su uso será recomendado.

El 17 de mayo de 2020, y tras semanas de escasez y de polémica por los elevados precios, la utilización de mascarilla pasó a ser imperativa en España. La norma entró en vigor cuatro días después. Entonces, empezó un largo periplo en el que el dispositivo diseñado como medida de prevención pasó a ser una prenda más, sin importar la estación ni el lugar.

Pasaron los meses y, ola a ola y gracias a la vacunación, la situación fue mejorando. Pese a ello, su uso continuó siendo obligado. "Desde que empezó la pandemia, las mascarillas han sido fundamentales para reducir el número de contagios y muertes cuando no había vacunas", recuerda el presidente del Col.legi Oficial de Metges (Comib), el doctor José Manuel Valverde, a mallorcadiario.com.

"La pandemia todavía no ha acabado. No se puede hacer como si no existiera y esconder la cabeza como las aves. La incidencia acumulada en algunos municipios de la isla no es la idónea", argumenta antes de agregar que "la mascarilla sigue siendo util en lugares con poco ventilación o cerrados. A mí, por ejemplo, no se me ocurriría ir al teatro o al cine sin ella".

Valverde señala que, a partir del 20 de abril, "tendremos que apelar a la libertad individual y al buen juicio. Yo, desde luego, no la hubiera quitado todavía ya que existe el riesgo de que aparezcan nuevas variantes, como ya sucedió con la Ómicron".

"En Semana Santa, llegarán a nuestro país miles de personas procedentes de todo el mundo. Cada una de ellas, con situaciones diferentes en su países de origen. Una combinación que puede derivar en una tormenta perfecta para la séptima ola", advierte.

El especialista en Medicina Familiar y Comunitaria subraya que "en Asia llevan años portando mascarilla y no pasa nada. Al revés, les protege de otras enfermedades como la gripe".

OBLIGATORIA EN CASOS CONCRETOS

Dentro de dos semanas, el uso de la mascarilla será sólo obligatoria para trabajadores y visitantes de centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos fuera de su habitación o en centros sociosanitarios; y en el transporte público.

Asimismo, el último informe de 'Posicionamiento de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta sobre el uso de mascarillas en espacios interiores' aconseja no utilizar la mascarilla por parte de los alumnos en el ámbito escolar y realizar un uso responsable de la misma entre la población vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros; y profesores con factores de vulnerabilidad.

También recomienda su uso en espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan como los comercios (centros comerciales, supermercados o pequeño comercio); espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos y museos) y en espacios cerrados en los que las personas permanecen un tiempo comiendo y bebiendo (bares, restaurantes y locales de ocio nocturno).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas